Saltar al contenido

Tortugas Marinas

Las tortugas marinas son animales solitarios que rara vez conviven entre sí. Son longevas y pueden llegar a vivir hasta 100 o más años. Una característica de las tortugas marinas es que no pueden retraer su cabeza en el interior de su caparazón como lo hacen las tortugas terrestres.

Están en la Tierra desde hace más de 100 millones de años. Antes del siglo XVIII y XIX, los mares estaban llenos de tortugas pero hoy en día contamos con pocas especies y todas están en peligro de extinción por lo que está prohibida su venta y comercialización.

Las especies más conocidas son: la tortuga Carey; Peje Blanco; lora; la tortuga verde; la tortuga boba de la que ya hablamos en este artículo y la tortuga Laúd o Baula de la que ya hablamos en este otro.

Índice

Hábitat

Las tortugas marinas viven en casi todos los océanos del mundo y anidan en playas tropicales y subtropicales. Migran largas distancias, a veces cruzan océanos enteros. Algunas tortugas bobas anidan en Japón y migran a Baja California Sur, México para alimentarse de nuevo antes de regresar a casa.

Los machos pasan toda su vida en el mar y siempre regresan a las playas donde nacieron para aparearse mientras que las hembras pueden variar de playa para desovar o poner sus huevos y luego de 70 días de incubación bajo la arena, las crías emergen de ella y se dirigen al mar donde deben enfrentarse a diversos depredadores.

Se cree que solo una de mil tortugas sobrevive y quienes lo logran, pasan sus primeros años de vida en los océanos abiertos aunque con el tiempo se dirigen a aguas cercanas a las costas como bahías, lagunas y estuarios.

Alimentación

Las tortugas de mar son omnívoras, a diferencia de las tortugas de tierra que son exclusivamente herbívoras y las tortugas de agua dulce que son carnívoras.

Se alimentan de algas, esponjas, plantas marinas, moluscos, peces, crustáceos y coral, pero su dieta depende de la especie. Así por ejemplo las tortugas verdes comen pasto marino; las laúd se alimentan de medusas y animales de cuerpo blando, las tortugas bobas comen cangrejos y almejas y las Carey se alimentan de esponjas y otros invertebrados.

Reproducción

Las tortugas marinas alcanzan la madurez sexual a los 6 u 8 años. La reproducción se lleva a cabo en aguas cercanas a la costa y se suele dar en aguas profundas. Los huevos tardan en formarse en dos o tres semanas y luego la madre migra a la playa para desovar dentro de un hoyo que cava de unos 40cm a 60cm de profundidad, allí deposita entre 50 y 100 huevos. Otra particularidad de las tortugas de mar es que el sexo depende de la temperatura de la cavidad.

Las tortugas nacen en la noche, y llegan al agua debido al reflejo de la espuma del mar, la presencia de luces en la playa como la luz de las casas y los edificios pueden llegar a confundirlas alejándolas del océano y por tanto, ocasionando su muerte.