La vaca marina de Steller era un enorme mamífero marino que se hallaba en abudancia en la zona del Pacífico Norte. Estos enormes animales estaban de manera estrecha relacionados con el dugongo y el manatí que aún se halla pastando en los océanos en nuestros días, mas eran de tamaño considerable: entre 8 y 9 metros de longitud.
Localización
La vaca marina de Steller fue descubierta por vez primera en mil setecientos cuarenta y uno por exploradores que se aventuraron en unas partes del Círculo Polar Ártico. Cuando se registraron por vez primera, se afirmaba que vivían abudantemente en el Pacífico Norte, no obstante, en menos de veinte años de contacto humano, esta especie había desaparecido absolutamente del océano.
Fisionomía y Origen del nombre
Las vacas marinas de Steller eran grandes herbívoros que tenían una apariencia de foca con una cola que se semejaba a la de una ballena. La vaca marina de Steller lleva el nombre de George Steller, quien descubrió el animal y lo describió así: “El animal jamás sale a la ribera, sino siempre y en toda circunstancia vive en el agua. Su piel es negra y gruesa, como la corteza de un roble viejo; su cabeza en proporción al cuerpo es pequeño; no tienen dientes, sino más bien solo 2 huesos blancos planos, uno arriba y el otro abajo“.
Comportamiento
Se afirmaba que la vaca marina de Steller era un animal manso que pasaba la mayoría de su tiempo comiendo algas marinas, lo que probablemente la hizo tan frágil después. No obstante, asimismo se afirmaba que era inútil de sumergir su enorme cuerpo absolutamente bajo el agua, lo que la transformaba en una presa simple para los cazadores humanos.
Nutrición
La vaca marina de Steller era un animal herbívoro que habría tenido una dieta muy afín a la del dugongo y los manatíes que todavía existen. Este animal desdentado habría pasado la mayoría de su tiempo pastando en algas, algas marinas y otros pastos acuáticos que medran en las aguas poco profundas de los océanos.
Caza por la parte de los humanos
Ya antes de ser descubierta por los humanos, la vaca marina de Steller habría tenido poquísimos predadores en su planeta acuático. Las grandes especies de tiburones habrían sido los únicos predadores capaces de hacer en frente de una comida tan enorme, mas no fueron más triunfantes en la caza de esta enorme vaca marina que los humanos, los que aniquilaron a toda la especie en tan solo diecisiete años.
Crianza
La vaca marina de Steller se habría apareado y habría dado a luz a su cría en el agua (puesto que estos mamíferos marinos no van a la tierra). De igual forma que sus primos más pequeños, la hembra de la vaca marina de Steller habría dado a luz a una sola cría tras un periodo de gestación que seguramente duró más de un año. El ternero de la vaca marina se quedaría con su madre hasta el momento en que fuera suficientemente fuerte para independizarse.
Lamentablemente, estos notables gigantes del mar, fueron aniquilados por los cazadores humanos prácticamente de forma instantánea después de ser descubiertos por los exploradores. Hoy día, sus primos más pequeños asimismo están gravemente conminados en sus hábitats nativos por la caza excesiva y el incremento de los niveles de polución en el agua.