El águila es un animal que causa fascinación en la población mundial gracias a la simbología y significado que lleva consigo, muchas culturas representan al Águila como signo de poder, libertad y justicia, es por ello que la vemos en escudos de los grandes imperios como Roma y la cultura Persa.
Es gracias a su majestuosidad que se re representa como tal: grandes garras, plumaje dominante y una vista diez veces más potente que la del humano promedio, así que si quieres conocer más acerca de estas aves depredadoras, no dejes de leer este interesante artículo.
Características del águila
El águila es un depredador, esta ave de presa tiene como principal y mayor carácter dominante las patas que equivalen a dos manos humanas, las mismas tienen filosas garras que son capaz de matar a su presa en la primera zarpada.
A su vez tienen un pico grande y puntiagudo perfecto para poder quitarles fácilmente la carne a las presas, también tiene una vista perfecta que les permite ver desde las alturas o desde distancias muy largas sin dificultad a su posible presa.
A pesar de que son aves pesadas por su tamaño y garras, el águila levanta un vuelo ligero capaz de superar a cualquier otra ave en cuanto a velocidad.
¿Cómo se alimentan las águilas?
Son aves carnívoras, por ende se alimentan de todo tipo de animales relativamente pequeños que se convierten en su objetivo de caza, como por ejemplo las aves más pequeñas, las crías de otras aves, algún roedor como los conejos y ratones, las ardillas, liebres, marmotas, serpientes, zorros.
Su alimentación varía dependiendo del hábitat de las distintas especies de águilas, si residen en los bosques puede que su alimentación se incline más a animales como ciervos y pequeñas crías de jabalí.
Si por el contrario vive en un clima más cálido, puede alimentarse de todo tipo de animales que se encuentren en vulnerabilidad, casi siempre escogen a los animales que están heridos o en etapa terminal de su vida para hacer más fácil el trabajo de caza.
¿Cuál es el hábitat del águila?
Hay una gran cantidad de especies de águila, distribuidos a lo largo del mundo, así que te diremos en dónde viven las águilas más famosas o nombradas y el tipo de hábitat
El águila real reside en parte de Europa, específicamente en Escocia, Noruega, Italia y la Península Ibérica. Es muy difícil de encontrarla gracias a la seguridad con la que se desplazan de un lugar a otro, este tipo de águila suele ser cautelosa para escoger el sitio donde vivir, lejos de las manos humanas y de posibles amenazas para la especie.
Por otra parte la popular águila cabeza blanca reside en EE.UU, se ha convertido en símbolo insigne del país tanto en los servicios federales como en el poder ejecutivo, es usual ver a los más patriotas llevar al águila cabeza blanca en algún lugar de su cuerpo como símbolo de patriotismo y orgullo nacional. Están distribuidas a lo largo de este inmenso país, mismo que ha restringido su caza y ha logrado aumentar la cantidad de águilas en todo el territorio nacional.
También podemos encontrarnos en diferentes lugares del mundo al águila pescadora, esta especie suele vivir a las orillas de los lagos y playas de muchos países, su alimentación evidentemente es todo tipo de especies marinas y acuáticas. La podemos encontrar en las penínsulas mexicanas, estadounidenses, europeas, africanas o chilenas.
El águila arpía, reside en gran parte del sur de Argentina, México y Norteamérica, como en casi toda la región de Centroamérica. En otros lugares como Panamá es muy popular en la fauna del país, en donde prefiere vivir a unos 900 metros de altura lejos de toda molestia.
¿Cómo se reproducen las águilas?
El águila son aves monógamas, las parejas que escogen son las que les ayudan a construir los nidos, por lo general las hembras son más predominantes que los machos así que son las “líderes” del hogar.
Pueden cambiar la locación del nido si la madre siente que el sitio en donde se encuentra puede ser una amenaza.
Dependiendo de la época del año y localización del nido, las águilas pueden anidar en acantilados, rocas o montañas lejos de los demás animales, usualmente la madre recubre el nido con ramas y piedras para hacerlo menos visible cada vez, los nidos de las crías pueden llegar a medir hasta 2 metros de altura entre piedras y ramas.