
Hábitat de la Tortuga Galápago
Estas tortugas solo pueden ser vistas, en el archipiélago ecuatoriano, en algunas zonas especiales de la isla las Galápagos, en las islas Oceánicas y en la Isla Aldagra, que se encuentran en las Saychelles. Son consideradas tortugas terrestres, suelen vivir en los suelos de lava cálidos de la costa del Pacifico.
De estas tortugas se encuentran ejemplares que vive en las zonas más altas de las islas, donde encuentran estanques para refrescarse y pasto, otras optan por islas con menos elevación y diferentes tipos de vegetación. Las concentraciones más numerosas se encuentran en el volcán Acedo de la isla la Isabela y las montañas de Santa Cruz.
Características
Las gigantes tortugas pueden llegar a medir más de un metro de longitud, y el peso promedio de 250 kilos.
Estas tortugas pueden aguantar hasta un año sin beber y pasar mucho tiempo sin comer.
Cuando se sienten amenazadas, emiten un ruido cuando expulsan el aire de sus pulmones para esconder su cabeza en el caparazón.
Los machos son más grandes que las hembras, la parte baja de su caparazón es ahuecada para acoplarse cuando se sube sobre la hembra para aparearse, este ritual puede durar una hora (hay que comprender con esos tamaños y pesos pobre hembra).
Crecen sin parar durante 30 años. Existen varios tipos de tortugas galápagos: las que tienen el caparazón en forma de domo, las que tiene el caparazón en forma de silla de montar, que tienen una especie de elevación en la parte delantera para poder extender mejor el cuello. Y una tercera que es una mezcla de los dos anteriores.
Son de color verde y marrón, piel rugosa y escamosa.
¿Qué comen?
Se alimentan de cactus, arbustos, frutas, pasto, pequeños anfibios y crustáceos.
Reproducción
La hembra después de aparearse realiza un largo viaje en busca de un lugar alto, solitario donde cavará un nido para depositar hasta 16 huevos que cubrirá. Una hembra puede dar 4 nidadas al año, la incubación tardeara de 4 a 8 meses todo dependerá de la temperatura, muchos huevos serán devorados por los depredadores, y otros en su camino desde el nido hacia el agua.
Las tortugas galápagos es una especie protegida, estuvo en peligro de extinción cuando en el pasado los piratas y navegantes las atrapaban, para llevarla como provisión, por su capacidad de aguantar largos periodos sin comer ni beber, se mantenían vivas durante la travesía, y así consumían alimentos frescos. Para aumentar el número de su población, los centros de protección de la especie toman los huevos de los nidos para asegurar su reproducción, mantienen en cautiverio a las jóvenes tortugas hasta que se les forme un caparazón duro capaz de resistir a los depredadores. También implementan un control de ratas, medida que ha permitido el nacimiento en su hábitat natural de estas futuras tortugas gigantes.