
Posee una cabeza de gran tamaño y de ahí deriva su nombre, su caparazón es de color marrón rojizo. Esta tortuga habita en los océanos Pacífico, Índico, Atlántico y en el Mar Mediterráneo aunque fundamentalmente habita en Florida.
Pasan toda su vida en el mar y sólo las hembras suben a la costa tropical y subtropical para anidar y poner sus huevos. Debido a ello y al gran tamaño de su caparazón, es común encontrar en él organismos enganchados como plantas y cangrejos.
Esta tortuga se encuentra en peligro de extinción.
Distribución
Pueden encontrarse en cualquier océano cálido alrededor del mundo, se encuentran mayormente en las costas de Omán en Oriente Medio, y se hallan tanto en mar abierto como en aguas menos profundas como bahías, estuarios y zonas costeras.
La concentración más grande de anidación ocurre en Masirah Island frente a las costas de Omán en Medio Oriente. En el pacífico las principales zonas de anidación son Japón y Australia y en el Atlántico la mayor concentración se produce en la Florida. Asimismo, son la especie más común en el Mediterráneo ya que anidan en las playas de Grecia, Turquía e Israel.
El litoral de la Península Ibérica es considerado una zona importante de alimentación de tortugas bobas jóvenes.
Alimentación
Estas tortugas son carnívoras cuando son una cría y omnívoras en la etapa adulta, se alimentan de estrellas de mar, moluscos, crustáceos, esponjas, percebes, pepinos de mar, peces, medusas, calamares, algas, cangrejos y tortugas recién nacidas (incluyendo las de su propia especie).
Reproducción
Alcanzan la madurez sexual entre los 15 y los 30 años, y es a esta edad en la que el sexo de las tortugas se hace evidente. Los machos se distinguen por presentar una cola de mayores dimensiones a las de las hembras ya que dentro de ella presentan su órgano copulador.
Las hembras pueden almacenar la esperma de varios machos. La gestación dura de 45 a 70 días y el período de incubación de las tortugas bobas es de entre 50 y 80 días.
Su tasa de reproducción es bastante baja ya que la hembra pone sólo 3 o 4 huevos y, después del desove, no vuelve a poner huevos hasta dentro de dos o tres años que continúa su ciclo de reproducción.
El sexo se estos animales al igual que sucede con otras especies de tortugas de mar, está determinado por la temperatura del nido o la arena en el período de incubación, con una temperatura de unos 29,5 ºC normalmente las tortugas serán hembras.
Finalmente eclosionan generalmente en la noche y se dirigen al mar guiándose por la luz de la luna reflejada en la espuma del mar.