Saltar al contenido

Tortugas Baulas

Tortugas baulas
También conocida como tortuga Laúd. Es la tortuga más grande de todas las tortugas marinas, alcanzando una longitud de 2,3 metros y un peso de más de 600kg. Es la única tortuga marina sin caparazón duro. Se caracteriza por tener el dorso cubierto de una piel resistente con aspecto de cuero. El dorso presenta 7 quillas longitudinales en lugar de las placas de otras especies y el plastrón (el vientre de la tortuga) tiene sólo 5 quillas.

Este caparazón flexible les permite sumergirse a grandes profundidades llegando hasta los 700 metros de profundidad o más, algo que no pueden hacer otras especies. Su cabeza es grande y sus extremidades anteriores están muy desarrolladas y carecen de uñas.

Estas tortugas como la mayoría de las tortugas marinas, se encuentran en peligro de extinción, siendo su principal amenaza la pesca incidental, la explotación de huevos y la destrucción o alteración de su hábitat de anidación.

Índice

Alimentación

Se alimenta exclusivamente de invertebrados de cuerpo blando y de tunicados, pueden consumir diariamente alimentos que hacen el doble de su propio peso corporal por día.

Su principal alimento son las medusas, aunque también les gusta comer peces blandos, algas, erizos y crustáceos.

Las tortugas Baula tienen un cuerpo con un alto contenido en grasa que les proporciona aislamiento y la habilidad de soportar temperaturas bajas o bastante frías, ello le permite permanecer prolongados períodos de tiempo en aguas casi congeladas donde se encuentran abundantes medusas.

Distribución

Las tortugas Baulas se caracterizan por nadar distancias enormes y anidan principalmente en playas tropicales.

Estas tortugas tienen la distribución geográfica más amplia de todas las tortugas marinas. Se encuentran en el Pacífico, el Atlántico y el Índico.

En las aguas del Pacífico pueden encontrarse en países como Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá. En las aguas del Caribe- Atlántico, pueden hallarse en países como Antillas Holandesas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guayana Francesa, Guayana, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Estadounidenses, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Trinidad y Tobago, Venezuela. Algunas zonas son áreas de alimentación y otras de anidación, sin embargo, ni su anidación ni su aparición por estas zonas son estables.

Reproducción

La edad de maduración sexual de las tortugas Baula es a los diez años. Se aparean en el mar, y al igual que las tortugas Boba de las que ya hablamos en este artículo, se aparean cada tres o cuatro años, aunque, se distinguen de ellas en que esta especie puede dejar hasta cien huevos por deposición.

El período de incubación es de aproximadamente 60 días y al igual que otros reptiles, la temperatura de la arena determina el sexo de las crías. Posterior a eso, los huevos eclosionan en la noche y las crías inician su camino al mar.

Los machos nunca abandonan el agua una vez que entran en ella como crías; son las hembras las únicas que suben a la playa para alimentarse y poner sus huevos.