Aves exóticas
Aves exóticas, un tema en el que hay mucho que contar, Animalesis como en cada artículo que redacta, intenta dar toda la información posible en este caso sobre las aves exóticas y como no, responder cualquier duda que se pueda ocasionar, de forma amena e ilustrativa. Como su nombre lo señala, las aves exóticas presentan elementos de gran atrayente visual, apoyado en colores vivaces y también intensos que usan para captar sus parejas, identificarse entre ellas, u, ocultarse con el ambiente para separar a los predadores.
Sin embargo, para el hombre, este género de aves siempre y en toda circunstancia ha llamado la atención por sus peculiaridades tan pasmosas, un capricho de la naturaleza que se empeña en despilfarrar inventiva y originalidad entre colores y formas. Pinzones, cisnes, verderones, avestruces, capuchinos, pavos reales y gansos, cada uno de ellos de los miembros que integran el distinguido conjunto de las aves exóticas, han sido de un modo o bien otro amaestrados o bien amoldados a la vida con el humano, aun ciertos canarios conseguidos desde cruzamientos selectivos pueden considerarse exóticos por la belleza de su plumaje.
En este video podrás apreciar aves exóticas únicas en el mundo y más abajo podrás ver las más bonitas del mundo.
En muchas zonas del planeta, las aves exóticas han conseguido amoldarse a la vida en cautiverio, puesto que de otra manera no tendrían posibilidades de subsistir de forma silvestre en la naturaleza. Al lado del atrayente de estas aves, resaltan además de esto otras peculiaridades comunes, como puede ser su pico corto, sutilmente encorvado y elevado, su plasmante inteligencia, y el hecho de que habiten básicamente en zonas tropicales y subtropicales de nuestro planeta.
Eminentemente, las aves exóticas pertenecen al orden de los sitácidos, y su nutrición consta principalmente de flores, semillas, granos, y como no, pequeños insectos. Vamos a dar paso, a exponer una breve lista sobre las aves exóticas más preciosas y especiales que podemos hallar en la naturaleza, pero antes, unas breves definiciones para adentrarnos más en ellas.
¿Qué son las aves exóticas?
Son animales vertebrados de sangre caliente como bien muchos sabréis, que destacan mayormente por su colorido. Generalmente estas provienen de las selvas tropicales de América, Australia y África, pudiéndose encontrar aves exóticas como los canarios, los cuales son considerados exóticos por no provenir originalmente de su naturaleza, sino que han sido ligeramente creados por proceso selectivo.
¿Dónde viven las aves exóticas?
Como bien hemos explicado anteriormente la proveniencia de las aves exóticas son la selvas tropicales, pero como bien sabéis, muchas de las aves exóticas viven en cualquier lugar externo a su origen.
Tipos de aves exóticas tropicales
Después de un gran análisis para saber diferenciar los distintos tipos de aves exóticas que hay, hemos hecho la siguiente distinción:
- Psittaciformes: las cuales incluyen aproximadamente 86 géneros con 367 especies las cuales podemos hallar en zonas tropicales y subtropicales. Ejemplo: guacamayos, cotorras, periquitos, cacatúas, pericos, loros y lories.
- Passeriformes: estas abarcan a más de la mitad de las aves que hay por todo el mundo. Ejemplo: canario, abubilla, jilguero, pinzón, oropéndola.
- Columbiformes: destacan por sus alas alargadas y afiladas, y también es relevante decir que son vegetarianas. Ejemplo: palomas.
- Galliformes: se tratan de aves neognatas, las cuales cuentan con 283 especies. Ejemplo: pollos, codornices, pavos o faisanes.
Aves exóticas como mascotas
Todos alguna vez en nuestras vidas nos decantamos por tener un ave exótica en casa, pero no es tan simple como parece cuidarlos. Para que tenga tanto como buena salud como gran felicidad, debemos de tener especial cuidado. En Animalesis te queremos enseñar algunos conceptos básicos para que te sea de menor dificultad el hecho de tener un ave exótica como mascota, y por ello, te hemos hecho la siguiente lista en el punto siguiente titulado: «¿cómo criar aves exóticas?»
¿Cómo criar un ave exótica?
Esta es una pregunta con un gran abanico de respuestas, pero vamos a intentar concretar en las dudas más importantes sobre las aves exóticas.
- Espacio para tu ave: antes que nada tendrás que saber dónde va a estar tu pájaro, ya que no es lo mismo tener un canario que un loro, principalmente debido a su diverso tamaño. Te aconsejamos que compres una jaula grande sea cual sea el ave que tengas, para que no se agobie mucho. Como no, necesitas todo lo necesario para tu ave, y para ello debes informarte de las características del mismo.
- Alimentación: no es la misma alimentación para cada una de las aves exóticas, y tienes que plantearte si por ejemplo quieres tener un agaporni papillero, o un agaporni con más edad, ya que al papillero deberás de darle de comer cada escasas horas con una jeringuilla, mientras que al más mayor le tendrás que dar de comer con menos frecuencia y depositándolo en su correspondiente artilugio para que él pueda comer por sí mismo.
- Soledad o multitud: lo principal para que tengas a tu ave exótica feliz es saber si necesitará a un amiguito de su misma especie o preferirá estar solitario, una vez sabido esto, tú decides cuántos pájaros quieres tener, pero recuerda que a mayor cantidad, mayor tamaño del espacio en el que los tengas.
- Huevos: cuando uno de tus pájaros vaya a tener huevos, tienes que recordar tenerle previsto de todo lo que él necesita para realizar el proceso, ya que de ser así puedes complicar la vida de él de forma considerable.
- Enfermedades: tienes que estar al tanto de las posibles enfermedades que podrá tener tu ave, ya que sabiendo los síntomas podrías ahorrarte lamentos al terminar de ver al veterinario.
La cría
Si crees que necesitas dedicarte a criar, con más de una pareja, deberás aprender qué condiciones debe tener el sitio donde estén los pájaros: con cuánto espacio hay que contar; la temperatura que debe haber; qué jaulas utilizar; que les llegue bien la luz; la disponibilidad de los comederos, abrevaderos y nidos; como la temporada en que cría cada especie.
La hibridación (el cruce de individuos de diferentes especies) es más difícil que la crianza y resulta bastante complejo a veces llegar a lograr el éxito, en tanto que la hembra, por poner un mero ejemplo, es posible que no incube los huevos o bien que rechace al macho o a la jaula, o se puede dar el caso también de que los pollos no salgan adelante, y un sinfín de cosas más.
¿Dónde comprar un ave exótica?
Sabemos que tenéis muchas ganas de comprar un ave exótica después de haber leído todas las maravillosas características de ellas, así que es por eso mismo que hemos analizado todos los lugares para comprar aves exóticas.
- En cualquier tienda de animales podrás encontrar tu ave exótica, y además, en ella te explicarán quizás más con detalle cuidados avanzados de ellas.
- Por medio online, como sabéis cada vez es más grande el mercado online, así que si no queréis trasladaros a una tienda física de animales, podéis comprar un ave exótica en páginas que las vendan a un precio económico.
Nombres de aves exóticas
Uno de los principales problemas al comprar una ave exótica es no saber qué nombre ponerle a nuestro nuevo/a amigo/a.
Es por eso que Animalesis ha decidido daros una serie de nombres de pájaros exóticos en la cual encontraréis nombres originales de aves, nombres populares, etc. ordenados alfabéticamente.
- Ariel
- Bobi
- Coki
- Dori
- Nana
- Paco
- Pity
- Yimi
¿Qué pájaros exóticos hablan?
Como bien sabéis esta clase de animales es muy asombrosa, porque dentro de ella, encontramos especies las cuales pueden hablar el habla humano. Ahora es el momento en el que vosotros os preguntáis cuáles son las aves exóticas que hablan, y nosotros os respondemos de una forma muy didáctica y apacible.
Antes que nada, recordaros que a pesar de que haya algunas aves exóticas que tienen la capacidad para hablar, sólo lo logrará con constancia e insistencia, y esto no quiero decir que tengamos que obligar al ave a hablar, simplemente ser pacientes y ser buenos profesores. A continuación, y sin más demora os ofrecemos una lista con las aves exóticas que hablan:
- El periquito: las hembras no pueden hablar, pero los machos pueden adquirir un amplio vocabulario. Una peculiaridad de los periquitos es que hablan muy rápido y con una voz muy grave, lo que hace bastante complejo entenderlos.
- El loro ecleto: es el ave exótica que mejor habla, a pesar de que prefieren el silencio y la tranquilidad para hablar con sus respectivos dueños. No solo hablan, sino que pueden imitar distintos sonidos como campanas, arrullos, etc.
- Cacatúas: de todas las especies de cacatúas que hay, la ninfa hembra no es capaz de hablar, pero en cambio todos los demás son capaces de hablar e imitar sonidos no de forma muy clara.
- Aves amazónicas: a estas aves, les encanta llamar la atención y cantar, por lo que resulta muy divertido tenerlas en casa.
- Loro gris africano: es una de las aves más inteligentes que existen. Son capaces de imitar sonidos como el de microondas, otros animales, etc. También captan las frases y palabras muy rápidamente.
- La cotorra monje: imitan voces y sonidos, pero son muy cómicas, ya que son capaces de imitar la risa y ellas mismas ríen, creando un ambiente muy agradable y divertido.
- Guacamayos: puede llegar a hablar, pero con lo que más disfruta es imitando sonidos.
- Agapornis: al ser tan cariñosos, suelen hablar para decirles frases bonitas a su dueño, como «te quiero», «buenas noches», etc.
En animalesis.com vas a poder hallar información práctica, contada de forma entretenida y organizada con bonitas fotografías a color, sobre las más hermosas aves del planeta, con consejos simples de continuar para cuidar adecuadamente en casa a estos coloridos compañeros.
Aves de bonitos colores
Los colores eléctricos de las plumas de estos pájaros acostumbran a conjuntar el colorado y el verde, como en el caso de los agapornis, más asimismo el azul y el amarillo, como en los guacamayos. Y hay pájaros, como el diamante de Gould, el lori arco iris o bien el quetzal, que llegan a tener entre 3 y 6 colores.
Como en otras muchas especies de la naturaleza, los machos son más atractivos que las hembras, pues su color es uno de los factores que las hacen seleccionar “el mejor partido” en temporada de apareo. No obstante, hay aves en esta clasificación que no resaltan por sus colores. Entonces ¿por qué razón son consideradas exóticas?
Imágenes de pájaros y aves exóticas con nombres y fotos
Existen cerca de 10.000 especies de aves diferentes en el planeta. La diversidad de especies, sus múltiples colores y sus formas de vida nos sorprenden día tras día incluso más. No obstante, no debemos olvidar que ciertas especies están conminadas por la caza furtiva o bien la destrucción de su hábitat, con lo que aprovechemos este instante para admirar lo que la naturaleza nos ofrece con estas veinte preciosas aves exóticas. Excepcionales paletas de colores, picos y plumas originales; descubra veinte de las aves exóticas más preciosas del planeta.
El ave mosquero real (Royal Flycatcher)
El ave Royal Flycatcher de pico grande es conocida por su increíble cresta, que es de color escarlata vivo en los machos, amarillo en las hembras, y ornamentalmente decorada con salpicaduras de puntas negras y azul acero. De la misma manera que los otros mosqueros reales del neotrópico, esta especie tiene una cresta grande, refulgente de color en forma de abanico, que es por norma general plana, mas de cuando en cuando erigido para descubrir el color escarlata deslumbrante (amarillo en la hembra) ricamente decorado con negro y acero- marcas azules. El resto del plumaje es más bien poco increíble en comparación, siendo uniformemente rojizo-cobrizo en las partes superiores, sin brillo de color amarillo-naranja en las partes inferiores, rufo en la grupa y la cola y blanquecina en la garganta.
Si bien la cresta acostumbra a ser plana y sobresalir de la parte trasera de la cabeza, cuando está totalmente extendida forma un enorme y también pasmante abanico orientado cara delante, el color vivo de la cresta resalta sobre el plumaje uniformemente cobrizo de las partes superiores y las partes inferiores de color amarillo mate. Esta cresta se despliega a lo largo de los rituales de seducción o bien a lo largo de las competiciones con otros machos.
Ave Obispo Colilargo
Los machos tienen una cola larga de plumas que pueden llegar a medir hasta medio metro, y al volar despliegan sus plumas para captar las hembras. Estas aves sudafricanas toman su nombre por su larga cola que pueden lograr hasta el doble del tamaño de sus cuerpos.
Ave Fairywren
Con su resplandeciente y afelpado plumaje azul y negro, el macho Superb Fairy-wren se distingue de forma fácil. A lo largo de la temporada de reproducción los machos de esta especie se vuelven completamente azules. Estos machos «coloreados» de manera frecuente están acompañados por una banda de «reyezuelos jenny» pardos, con frecuencia asumidos como un gineceo de hembras, además una proporción de ellos son machos que todavía no han alcanzado su plumaje reproductivo.
El resto del año, machos y hembras se tornan de color cobrizo pálido en la parte superior y blanco en la parte inferior, sosteniendo este espléndido color azul en las alas y la cola. El contenido de los nidos desorganizados de estas aves un nido de 3 o bien 4 huevos no necesariamente es la prole del macho «de color», puesto que hay mucha infidelidad entre las hembras de los conejillos de indias, con muchos huevos resultantes de links extra-par.
El ave Araçari de Beauharnais
El Araçari de Beauharnais pertenece a la familia de los Tucanes. De cerca, lo que mas le representa es su cresta de plumas rizadas la cual corona su cabeza y, en menor grado, el pico bastante corto y la cola parcialmente alargada. Las plumas blanquecinas de las mejillas y la garganta tienen exactamente la misma apariencia córnea, no son rizadas y forman mechones alargados. La parte superior es verde obscuro, enmarcada por un gabán y una grupa roja. La garganta pálida antecede a un pecho amarillo cubierto con un jaspeado escarlata que se ensancha conforme uno desciende cara el vientre hasta formar una delgada banda roja y negra en el abdomen.
La piel desnuda alrededor del ojo es azul claro. La factura es particularmente increíble merced a la mácula naranja que adorna la quijada azul y cobriza. Los dos sexos son prácticamente idénticos. La hembra apenas se distingue por su semblante más pálido y su pico levemente más corto. Vive en la cuenca suroccidental del Amazonas, al sur del río Amazonas, en Perú, en el norte de Bolivia y en el extremo occidental de Brasil.
Rey de Sajonia Ave del Paraíso
A continuación, el siguiente vídeo nos enseña al incríble Ave del Paraíso, famosa asimismo como rey de Sajonia, en su plumero decorativo recio, tiene 2 enormes plumas de mismas dimensiones que de la extensión de su todo cuerpo surgiendo de la parte superior de su cabeza. Sí, podemos afirmar que es espléndida.
Las largas plumas que adornan la cabeza de esta ave son tan sorprendentes que cuando fueron introducidas en Europa, la población creyó que eran falsas.
Resplandeciente ave Quetzal
El Quetzal tiene un plumaje pasmante, inimitable y elegante; el que lleva su nombre por su esplendor. La palabra azteca, Quetzalli, fue empleada para las plumas de la cola de esta ave, que significa «hermosas», o bien hermosas”. Es el ave nacional de Guatemala, y asimismo es muy popular en C. Rica. En todos y cada una parte de su territorio, esta ave se halla en riesgo por el hecho de que el bosque nublado del que depende ha sido extensamente destruido, complicando de esta manera su supervivencia. Considerada una de las aves más hermosas del planeta, el Quetzal es una suerte de ave mítica de la selva tropical el ave sagrada de los mayas. Está representado en el blasón del país.
Son solitarios o bien forman parejas, si bien a veces múltiples individuos se reúnen en un árbol con frutos. Tras criar, viajan en conjuntos desperdigados y pequeños, para buscar comestible como frutas o bien animales pequeñísimos, ya antes de volver al nido. Cantan con una claridad suave, profunda y melódica que repiquetea a través del bosque. En general se hallan en el dosel, mas a lo largo del periodo reproductivo, el macho persigue a la hembra más bajo o bien a través del bosque. Otro de los comportamientos de esta especie es que asciende a lo alto del bosque en un despliegue de vuelo y también emiten ruidos.
Estas plumas legendarias pueden ser más o menos de un metro de largo, es uno de los rasgos que sobresalen del Quetzal macho. El Quetzal adulto tiene las plumas superiores de la cola color verde y son larguísimas, además de esto tiene cabeza, espalda y alas verdes refulgentes, lo que hace que se confundan con el follaje húmedo del bosque nublado. Las hembras por su lado tienen un plumaje de color afín, mas carecen de la cresta verde y pecho colorado que tienen los machos, como de las plumas largas en la cola.
Los progenitores trabajan juntos para efectuar una cavidad profunda sobre un leño en descomposición o bien amplían el orificio hecho por los pájaros carpinteros, tucanes o bien otros animales. Ellos dependen de localizar madera en descomposición por el hecho de que sus picos y garras no pueden penetrar la madera viva. Los progenitores comparten el trabajo de incubar a sus 2 huevos, más tarde nutrirlos, como de cuidar el territorio alrededor del árbol usado para la anidación.
Localizar suficientes árboles de anidación es la primordial restricción directa en la supervivencia del Quetzal. Naturalmente, es bastante difícil para ellos localizar árboles con madera suficientemente blanda para la excavación del nido, por el hecho de que en general semejantes árboles primero se pudren ya antes de caer. La destrucción del hábitat es el reto a fin de que estas aves hallen sitios de anidación. Ciertas personas en América Central están destrozando el bosque anubarrado para la obtención de madera, lignito, pastoreo para el ganado, agricultura, entre otros; lo que afecta en buena medida el habita natural de esta ave. Hay reservas en C. Rica y Guatemala en donde el Quetzal todavía subsiste, mas estos sacrificios se verían incluso mejor si se contase con un sistema de parques de Bosques Anubarrados que existiesen desde México hasta Panamá.
Rollier de Europa
Es un pájaro de tamaño medio, entre veintinueve-treinta y dos cm de largo y con una extensión de cincuenta y dos-cincuenta y ocho cm con las alas extendidas. Su color es azul con el espinazo cobrizo. Esta especie resalta en su vuelo por su refulgente color azul que contrasta con las plumas negras de las alas.
Los 2 sexos son afines, además los jóvenes presentan un color más claro que los adultos. El Rollier europeo, ave simbólica y popular de la ribera mediterránea, está clasificado como «prácticamente conminado» a nivel del mundo entero.
Hábitats naturales
El lugar donde habitan la mayoría de aves exóticas, son las selvas tropicales, las cuales destacan entre todos los países del planeta. Por poner un ejemplo, el turpial es el ave nacional de Venezuela, donde asimismo vive el bonito cardenal.
Podemos encontrar en la selva de Costa Rica, más de cuarenta especies de colibrí y múltiples especies de tucán, además del quetzal, el cual también podemos hallar en Guatemala y México.
En cambio, si nos centramos a hablar sobre las selvas, no podemos dejar atrás a Brasil, el cual ocupa el tercer puesto en número de individuos dentro de América del Sur. Por otro lado, tiene la selva amazónica, donde por poner un ejemplo, habita el pájaro péndulo, especie que asimismo habita en otras zonas de Centroamérica y en las islas del Caribe.
Debido a la deforestación producida por los incendios, la ganadería y los planes hidrográficos de la nación, el guacamayo jacinto cada vez dispone de menor cantidad de árboles donde anidar.
El paraíso para los amantes de las aves, y con el 20% de la población mundial de aves, es sin duda Colombia, la cual se ha convertido en lugar de paso obligatorio para las aves que migran en América.
Sin entrar en detalle, podemos encontrar una gran multitud de especies, incluyendo géneros como los guacamayos, tucanes pericos, etcétera. Pero sin duda, una especie rara y habitual del lugar es el tucancito culirrojo.
Otro hábitat natural la cual puede ser incluida es Australia, donde podemos encontrar cacatúas, periquitos…
Podemos incluir pájaros como las palomas, zancudas, patos, y ciertas gallináceas, cuyos hábitats están distribuidos por todo el planeta.
Cuando decides tener un pájaro exótico como mascota
Si deseas tener uno de estos pájaros como mascota, ya sabes que antes debes informarte bien de si es legal su adquisición y qué documentos son precisos a fin de que todo esté en orden y no contribuir de esta forma al tráfico de animales exóticos.
Como bien sabes algunos de estos animales están en peligro de extinción. Por lo que es altamente aconsejable, que asistas a una tienda especializada en dichos animales, ya que la venta entre particulares es ilegal, y no es de agrado una multa de este grado, creedme.
Después debes aprender los cuidados que precisan estos pájaros y seleccionar bien el sitio donde lo vas a ubicar en casa, así como la temperatura de la habitación, la jaula que uses, su alimentación y cómo no, la manera en cuidarlo correctamente a fin de que no enferme.
Cuando se decide tener un papagayo como mascota, hay que quererlo de verdad y saber qué especie escoger y qué le puedes ofrecer, por el hecho de que son aves que demandan un trato cariñoso. Y asimismo hay que ser siendo consciente de los inconvenientes que te puede suponer ya antes de adquirirlo, a fin de que no te arrepientas después, en tanto que es realmente triste ver pájaros que han sido abandonados por sus dueños en los parques de las urbes.
Puedes tener una pareja que te dé crías, pero para ello recuerda informarte para saber actuar en caso de que tengas polluelos.
Toda esta información puedes localizarla en animalesis.com, más cuando vayas a la tienda, infórmate bien a fin de que tu pájaro se halle feliz y viva muchos años contigo, pues son pájaros que viven un buen tiempo, en ciertos casos como el guacamayo, tanto como las personas o bien más.
Aves exóticas domésticas
Hoy día es frecuente gozar de la compañía de un pájaro exótico que alegre nuestro hogar con su vistoso aspecto y su armonioso canto
No obstante, la domesticación de esta clase de aves no comenzó hasta hace 2 siglos favorecida, indudablemente, por los descubrimientos de nuevos territorios y de la fauna que habitaba en ellos.
¿Cuáles son los pájaros exóticos más frecuentes? Los aves exóticas en nuestras casas son los periquitos, los guacamayos, los canarios, los agapornis, las cotorras, las cacatúas, los papagayos, etcétera.
Destacan por su vistoso y colorido plumaje, estos pájaros han probado una excepcional capacidad de adaptación a los humanos. Son exageradamente inteligentes. En verdad, algunos de ellos son capaces de reiterar sonidos, aun palabras y oraciones enteras. Se tiene perseverancia de un periquito que vivió en California, el cual era capaz de vocalizar cerca de 1800 palabras, bastantes más que el repertorio medio de un ni-ni. Aparte de inteligentes, las aves exóticas asimismo pueden ser realmente cariñosas. Corresponderán a los cuidados que se les dispensemos.
¿Qué aves exóticas seleccionar?
Ya antes de decidirnos por uno, debemos preguntarnos si el nuevo inquilino de al lado va a vivir dentro de la residencia o bien en el exterior. Ciertos pájaros exóticos no aceptan bien el frío europeo y precisan refugiarse. Otros prefieren vivir en contacto con el aire limpio. Te invitamos a que le dejes volar en casa algunas veces. Eso sí, ¡cerciórate de que has cerrado ya antes las ventanas!
En cualquier caso, debemos asegurarnos de que todos disponen del espacio conveniente para sentirse cómodos.
Hay que estimar asimismo que muchos de estos pájaros están habituados a vivir en sociedad, con lo que si solo adoptamos uno podrían extrañar a los de su especie. Es conveniente tener claras las peculiaridades de cada raza para atinar en la elección, por eso te recomendamos visitar cada una de estás a través de nuestra página web. Aquí te hacemos un breve resumen de algunas:
Periquitos: es un pájaro exótico de pequeño tamaño, de plumaje variado, amante del canto y común en nuestros hogares. Es sencillísimo cuidarlo, lo que lo transforma en ideal para principiantes.
Los periquitos aman la compañía, son muy sociables. Te recomendamos que tengas por lo menos 2, pero jamás 2 hembras ya que si las pones en la misma jaula podrían saltar chispas entre ellas.
De entre los pocos cuidados que requieren, tal vez la nutrición y la higiene sean los primordiales. Cerciórate de que sostengan una dieta equilibrada que conste de alpiste y mijo y también incluye asimismo verduras y calcio. Mantén su jaula siempre y en todo momento limpia. Les agrada la luz mas no el frío. Déjalos volar en ocasiones por el interior de la casa pero acuérdate de cerrar ventanas y que ninguna otra mascota pueda herirle.
Agapornis: asimismo conocidos como pájaros del amor o bien inseparables, por aquello de que siempre y en toda circunstancia viven en pareja monógama, son unos pájaros de pequeño tamaño y de colores vivísimos que van del amarillo al azul, pasando por el naranja, el verde… Su primordial característica es la vida en pareja. Tenlo en cuenta puesto que no debes adoptar un solo agaporni, sino más bien la pareja completa. Son inseparables.
Son unos de los pájaros de colores más amenos que puedes adoptar. Hay 3 variedades de agapornis: los Fischer, los Taranta y los Personata. Si bien tienen colores y diferentes tamaños, el cuidado que precisan es idéntico.
Su nutrición es afín a la del periquito (verduras, frutas, semillas, calcio…). Cerciórate de que la jaula sea suficientemente espaciosa… y poco más. ¡Disfrútalos!
Cotorras: la cotorra pertenece a la familia de los papagayos. Procede de Sudamérica y en España se considera una especie exótica invasora. Seguro que bien sabes que a las cotorras les chifla charlar. Son muy inteligentes y si tienes la suficiente paciencia seguro que consigues que hable. Además de esto, son cariñosas con sus dueños.
Como no todo es de color de rosa, te advertimos que pueden ser muy ruidosas y, si las dejas libres para vuelen con libertad por tu casa, pueden llegar a destruir aquello que hallen a su paso. Presta atención a la jaula; que sea resistente, puesto que la cotorra podría dañar los barrotes con su fuerte pico.
Hay otras aves exóticas que puedes adoptar como mascota, por servirnos de un ejemplo los papagayos, las cacatúas, los loros, los guacamayos…
Antes de tomar una decisión, debes valorar tanto sus necesidades como sus peculiaridades, y como no, loso cuidados y las condiciones de tu hogar. Un ave exótica bien cuidada y feliz, puede alegrarte el día.
Amenazas
Otras advertencias son el calentamiento global, el abandono de hábitats naturales por la tala indiscriminada de los bosques, los desastres forestales, la caza ilegal para la comercialización y cría, y la introducción de especies predadoras.
Por otra parte, las hembras que nacen de la hibridación son estériles y no cantan, conque no las acostumbra a apreciar la gente.
Y en lo que se refiere a la introducción de especies no endémicas, esto acostumbra a suponer otra amenaza, pues las que se instalan en el nuevo sitio desestabilizan el ecosistema y las especies autóctonas se ven apartadas, invadidas. No siempre y en todo momento es de esta manera, mas sí que ocurre con demasiada frecuencia. Lo podemos ver ahora en el caso de la cotorra argentina que, en un corto plazo, se ha instalado en parques de la urbe tal y como si hubiera vivido siempre y en todo momento en España. Es importante que a pesar de todo protejamos las aves exóticas si realmente queremos que no desaparezca ninguna especie.