Saltar al contenido

Palomas

A diario se pueden ver decenas de palomas por las calles. Algunos las temen, otros las adoran, y finalmente algunos deciden tener una paloma como mascota. Pero, ¿es tan sencillo como parece criar y cuidar de una paloma?

¿Cómo son exactamente las palomas?

Las palomas llevan muchos años teniendo una estrecha relación con los seres humanos. Con sus 32 cm de largo, de pico a la cola, y un peso de 0.35 kg., este animal se ha usado como paloma mensajera, como símbolo de la paz y como un fiel compañero para los seres humanos.

Es un animal cuyo comportamiento suele ser tranquila. Lo más normal es que las que se vean por las ciudades es la paloma de roca, especie que se cree que su pureza está en peligro por los múltiples cruces que ha sufrido a lo largo de los años.

A pesar de ser un animal que no responde a las amenazas de los humanos, no puede decirse lo mismo de otros animales. Al haber comida por medio, son muy violentas entre sí o con otras aves de menor tamaño, como los pichones. Esto ha provocado un gran descenso en alguna especie de algunas aves, incluidas las propias palomas.

Muchos creen que también tienen un carácter muy “pesado”, pues cuando alguien las alimenta, les gusta mucho seguir a esa persona en busca de más comida o acudir a la zona donde la alimentaron en pos de conseguir más alimento. Por este motivo se prohibieron en muchas ciudades darles de comer.

Tipos y espécies de palomas

¿Es recomendable criar a varias palomas juntas?

En algunos países, como en Estados Unidos, las palomas son criadas desde su nacimiento en palomares que están situados sobre algunos edificios. Aunque estos en los últimos años están desapareciendo.

En un principio, las palomas que han crecido en cautividad no suelen tener el sentimiento violento de herir a otras compañeras a la hora de intentar conseguir alimento. Sin embargo, algunas especies de palomas tienen un gen dominante, por lo que no es de extrañar que al mezclar ambas especies estas acaben enfrentándose entre si.

Pero no solo se pelean por alimento. Dos palomas macho pueden acabar enfrentadas por intentar cotejar a una hembra. Del mismo modo, dos palomas hembra podrían pelearse con el fin de conseguir la atención de un único macho. Por lo que hay que escoger muy cuidadosamente el sexo de la paloma antes de ponerlas juntas en una jaula.

¿Cómo se puede distinguir el sexo de una paloma?

No todas las aves son tan fáciles de distinguir. En el caso de las palomas lo que hay que hacer es fijarse en los genitales. Por ejemplo, las hembras tienen la salida del oviducto izquierdo parecido a una boca estriada de un gran diámetro, especialmente si anteriormente han puesto algún huevo. En el caso de los machos, estos tienen en la zona dos picos pequeños de color rojo, de 1 a 3 mm de longitud.

Pero tras la puesta de huevos, es posible determinar el sexo de la cría. Un ejemplo se encuentra en que la mayoría de veces, el primer huevo que pone la hembra es de macho, con un porcentaje de acierto no superior al 50%. Si el huevo es más puntiagudo en un extremo, esto querrá decir que es macho. El motivo es que al ser el primero la dilatación de la cloaca cuesta más, por eso tiene esa forma tan característica.

En el caso de tener una paloma y no saber su sexo por los órganos genitales, se pueden unir los dos dedos del extremo. En el caso que estos sean iguales querrá decir que es una hembra, pero si son de diferente longitud, querrá decir que es un macho.

Cuando son pichones resulta un poco más fácil diferenciar su sexo. Según los expertos, tras siete días de vida los pichones más redondos son las hembras debido a su “sexualidad”. Pero el truco más famoso es el de esperarse a que el pichón tenga tres o cuatro semanas.  Se coloca al pichón sobre la mano, sujetando sus patas, y se estira con suavidad al pichón por el pico. En el caso de levantar la cola, es una hembra, pero si la baja es que es un macho. Este sistema tiene una tasa de acierto del 99% frente a otros métodos.

Ver la forma de su cuerpo y su comportamiento también ayuda a descubrir cuál es su sexo. Como en la mayoría de las aves, los machos son un poco más grandes que las hembras, teniendo un cuerpo más robusto y con la forma de la cabeza diferente. Además, el sonido que hacen los machos es más largo y abren la cola en forma de semicírculo en época de apareamiento, mientras que las hembras hinchan su plumaje. Pero en cuánto al comportamiento, los machos suelen picotear las cabezas de las hembras, lo que ayuda a distinguirlas cuando están en un gran grupo.

¿Cómo debe ser la jaula de la paloma?

Lo ideal es que la paloma se críe en un palomar, pero no todo el mundo tiene el espacio suficiente para ello. De modo que hay que criarlas en una jaula o un palomar por módulos en el caso de querer tener diferentes aves. Aunque, si se tiene un gran jardín, se puede construir un palomar casero de gran tamaño para poder tener dentro a todas las aves.

En el caso de una única paloma, bastará con una jaula de 60×50, de 50×50 en el caso de ser un pichón. Deben tener el suficiente espacio como para que pueda mover las alas. Aunque si se tiene el espacio suficiente, un palomar de 100×60 es mejor para que pueda moverse por dentro de esta.

Si vas a dedicarte a la cría, el palomar será lo suficientemente grande como para tener un departamento para las palomas que se van a criar, los pichones, un tercero para los machos que se hayan quedado viudos y otro para las hembras. De este modo se evitarán peleas y problemas con los pichones mientras están creciendo.

Hay que colocar tanto rejillas que separen los diferentes compartimentos como con el suelo, así como en las paredes. Las rejillas no deben tener agujeros muy grandes. No es que las palomas se vayan a escapar, pero si el material de esta no es muy bueno, si que podrán desgarrarlo poco a poco con las patas para intentar huir.

Elegido el palomar hay que empezar a decorar el interior para que la paloma se sienta cómoda en su interior. Se necesitan muchas perchas, ya que a las palomas les gusta mucho posarse sobre estás. Lo mejor es quitar las que vienen en la jaula, ya que no son de muy buena calidad, y comprar una percha plana de 6 cm de largo, otra de tela de cuerda de unos 2 cm de diámetro y varias perchas de madera. Todas estas perchas deben estar situadas a diferente altura, para que así la paloma se ejercite dentro del paloma. Bajo ningún concepto hay que colocar en el interior espejos ni objetos que puedan reflejar, ya que esto daña gravemente la visión de las palomas y las pone muy nerviosas.

Cerca de la jaula, en el caso de que la paloma vaya a pasar mucho tiempo dentro, hay que instalar un ionizador y filtro de aire, lo que ayudará a recolectar el polvo fino que las palomas expulsan y que puede irritar los pulmones de las personas al entrar en contacto con estas aves en su palomar.

Las palomas son un animal que viven en temperaturas cálidas, entre 18 y 24 grados, o 65 y 75ºF. Por ello, tendrás que instalar algún aparato que te permita controlar la temperatura de la zona en la que se encuentre la paloma, para que no muera congelada ni tampoco de calor. Cuando llegue el verano, dentro del palomar se puede instalar una pequeña fuente para que la paloma se refresque. Si hay varias palomas en el palomar, entonces habrá que tener por lo menos dos. Pero si las palomas están amaestradas, se las puede sacar y que se refresquen por si solas en la fuente del jardín, luego volverán a la jaula por si solas.

Optar por tener la jaula en el exterior es lo mejor, pero tanto si está en casa como fuera de ella, es recomendable recubrir el suelo con papel de periódico o algo similar que ayude a que la tarea de limpiar la base del palomar sea más sencilla.

Decidir que las palomas críen es difícil, puesto que esto requerirá la construcción de un nido. Existen muchos tutoriales en la red, y hasta se pueden encontrar nidos artificiales, pero lo mejor es darles a las palomas todo lo que puedan necesitar dentro del palomar para que sean ellas mismas quienes lo sitúen. Para hacerles la tarea más fácil, dentro del palomar deberían haber unos cuantos ladrillos en alto, puesto que hay será dónde situarán su nido.

El bebedero debe ser de gran tamaño, instalado por fuera de la jaula, y con gran capacidad para que la paloma tenga siempre agua a su disposición. Aunque habrá que cambiar el agua muy a menudo, especialmente en verano, ya que a las palomas no les gusta el agua caliente.

¿Dónde hay que ubicar el palomar?

Ubicar a un ave como una paloma puede ser un auténtico quebradero de cabeza. De tener solo una, hay que colocarla en una habitación silenciosa en la que nadie la vaya a molestar. Hay que dejarle agua y comida para tres semanas y pasarse de vez en cuando para ver como está, pero sin manipularla ni molestarla, porque se estresan con facilidad al estar en un ambiente desconocido. Tras este tiempo, es posible que ya se pueda entablar un contacto directo con ella.

Ya acostumbrada al ser humano, lo mejor es ubicarla en una habitación dónde se haga vida social, para que ella interactúe con el entorno. Debe estar en una zona dónde por las mañanas le dé levemente los rayos del sol pero que también sea una zona cálida por la noche para que no se enfríe, pues una de las principales causas de muerte de estos animales en muerte por congelación.

A toda costa hay que evitar ponerlas cerca de lámparas o de televisores, pues, como la mayoría de aves, los destellos que desprenden estos aparatos les resultan dañinos para los ojos y esto podría provocar que la paloma se volviese violenta. En el caso de tener otros animales, hay que tener especial cuidado de que la paloma estén al alcance de estos. Si, hay muchas palomas que se llevan bien con gatos y perros, pero suelen ser casos en el que la paloma ha tenido contacto con el animal desde su nacimiento. No obstante, de adquirir un espécimen de mayor edad, es mejor ser precavidos.

En el caso de estar pensando en instalar un palomar en el exterior, es suficiente con buscar una zona que sea ni muy cálida por la mañana ni friísima de noche. Montar el palomar, darle los juguetes precisos a fin de que se pueda divertir dentro y listo. Hay que eludir las zonas de luz como lámparas de exterior o bien que esté ubicada cerca de carreteras, puesto que el sonido del tráfico puede ponerla inquieta. Lo mejor es decantarse por el jardín trasero.

¿De qué se nutren las palomas?

Muchos creen equivocadamente que las palomas se nutren de migas de pan. Una mala costumbre creada por los humanos al nutrir a estos animales en el parque. Mas la verdad es que esto es lo último que deberían comer estas aves.

Las palomas familiares en general hay que nutrirlas con una mezcla de diferentes géneros de cereales, leguminosas y oleaginosas, si bien asimismo se le pueden dar otro género de comestibles. En general, las palomas comen en torno a treinta gr. diarios de grano, una cantidad que puede acrecentar a lo largo de su temporada de cría, tanto en comestible como en agua. Hay que tener singular cuidado con la cantidad, pues las palomas tienden a engordar de forma rápida, con lo que hay que pesar la cantidad de comida a fin de que sea la justa y precisa.

Como a todos y cada uno de los animales, las palomas precisan de una nutrición diaria, en la cantidad justa. Mas en caso de que no se la pueda nutrir diariamente, es mejor fabricar un pequeño sistema de nutrición con el que la paloma coma la cantidad justa día tras día en el palomar.

Hay que tener en consideración que las palomas pasan por muchas fases durante su vida, en especial si se crían con otras aves de su especie, lo que requiere que en todos y cada instante de esta se le dé un comestible singular para esa etapa. En ocasiones no resulta simple, como por servirnos de un ejemplo en el caso de los pichones. Los pichones acostumbran a separarse de sus progenitores o bien nodrizas al tener veinticinco días, aproximadamente. Es acá cuando se comienzan a nutrir de sus primeros granos. El inconveniente es que son muy frágiles, con lo que hay que hacerles simple el acceso a comederos y bebedores, a fin de que puedan localizar de forma fácil el sitio en el que alimentarse. Posiblemente a lo largo de los primeros días haya que asistirles a comer si se ve que no lo hacen por ellos mismos, a fin de que aprendan.

Ahora bien, ¿qué género de comestible hay que darles a las palomas?

Cereales: El trigo es el comestible base de estos aves, con un valor alimentario de un setenta y seis por ciento . Los granos de trigo deben ser orondos, dando igual su gordura, teniendo un color rojizo. En temporadas en que la paloma tenga mucho desgaste es conveniente apostar por esta clase de comestible.

El dari habría de ser el segundo de la lista, con un valor alimentario del ochenta por ciento . Asimismo se le conoce con el nombre de sorgo y es uno de los comestibles preferidos de las palomas. Como es lógico no hay que olvidarse de uno de los comestibles que más ayuda a las palomas; la cebada. Con un valor alimentario del setenta y cuatro por ciento , este comestible les ayuda a la digestión y a descansar el aparato digestible. Debe ser pesada y corta. Asimismo es bueno nutrirla con avena, con un valor alimentario del sesenta y tres, cincuenta por ciento , pues sus minerales les ayuda a sostenerse sanos, aparte de ser recomendable para los periodos de reposo de las aves. En ocasiones asimismo es bueno nutrirlas con un tanto de arroz por su valor alimentario del ochenta y dos por ciento .

Leguminosas: Si bien las leguminosas no puede ser la base de la nutrición de las palomas, son precisas pues son ricas en albúminas, una substancia que convierte y desarrolla el músculo y las plumas de las palomas. Son en especial precisas a lo largo del desarrollo de los pichones.

Las habas y los guisantes, con un valor alimentario superior al setenta por ciento , son justo lo que precisan para asistir a la evacuación en especial si uno se percata de que la paloma está estreñida. En ocasiones es bueno nutrir al ave con uno de estos comestibles para asistir a su aparato digestible a marchar adecuadamente.

En el caso de seleccionar la algarroba para nutrir a la paloma, hay que escoger las que sean de color gris, por su pequeño tamaño. Si bien asimismo se les puede dar un tanto de tamaño mediano. Las lentejas asimismo son buenísimas por su valor alimentario del setenta y tres con seis por ciento . Lo mejor es que sean de tono moreno o bien de color ladrillo obscuro, puesto que son las que les aporta más nutrientes al organismo.

Oleaginosas: Realmente, este género de comestible ha de ser empleado como un complemento y no como un comestible, pues el consumo excesivo de este puede afectar al hígado de la paloma. Mas es esencial por su gran valor alimentario.

Entre aquéllos que se les puede dar a las palomas se halla el cáñamo, la colza y el lino, con un valor alimentario superior al treinta por ciento . Todos estos hay que darlos en pequeñas cantidades, en tanto que las palomas no las ingieren realmente bien, pese a lo sanos que son para ellas. Consumir mucha cantidad les puede generar inconvenientes digestibles como diarrea. Asimismo es bueno darles un tanto de semillas de girasol, mas que los granos sean estriados y de tamaño pequeño.

¿De qué forma se debe repartir la nutrición de las palomas?

Como se ha dicho anteriormente, la nutrición de las palomas va a depender de la etapa de su vida en la que se halle. Si la paloma es una recién llegada, o bien es un pichón, hay que entremezclar en un 1 kg. un veinticinco por ciento de leguminosas (singularmente guisantes, algarrobas y lentejas), así como un treinta por ciento de maíz, veinticinco por ciento de trigo, cinco por ciento de cebada y quince por ciento de dari. Todo esto bien mezclado hay que dárselo de comer en la cantidad justa (no superando los treinta por ciento diarios).

De qué forma precisarán asimismo de oleaginosas para sostenerse sanas, hay que darles un cinco por ciento de estas con la nutrición. Cuando los pichones han crecido un tanto, con diez días, las leguminosas pueden aumentarse a un cuarenta por ciento de la cantidad, mas si está en proceso de destete lo mejor es que esta no supere el veinticinco por ciento del total.

Finalizando el verano, empezarán con la muda de pluma, su dieta ha de estar compuesta por un veinticinco por ciento de leguminosas (en especial de habas y guisantes) con un sesenta y cinco por ciento de cereales (correspondiendo un treinta por ciento al maíz, un veinticinco por ciento al trigo y un diez por ciento de raíz) y un diez por ciento de oleaginosas como el girasol.

Mas cuando sea el invierno lo que se acabe, lo que supone el final de su muda, su dieta ha de estar compuesta por un diez por ciento de leguminosas, un ochenta por ciento de cereales y un diez por ciento de oleaginosas. En esta temporada del año lo mejor es nutrirlas una vez al día.

¿Qué otros comestibles se les puede dar a las palomas?

Es verdad que no es muy aconsejable dar comestibles a las palomas como pan, mas si que hay otra serie de comidas que son buenísimas para las palomas, por sus nutrientes y minerales.

Una de estas son las verduras. En su estado natural las palomas son granívoras, mas asimismo se nutren de verduras. En un caso así su nutrición se fundamenta en hojas, tallos tiernos y ciertas flore que arrancan con su pico. Al tenerlas en cautividad, hay darles cuando menos una vez a la semana alguna verdura tierna que esté anteriormente picada. Lo más normal es nutrirlas con lechuga o bien zanahoria rallada, por el hecho de que son las más fáciles de digerir. Además de esto, las asisten a prevenir las lombrices y debilitamiento de los ojos.

El ajo, que siempre y en todo momento se ha considerado como un comestible con múltiples beneficios para el organismo, asimismo es buenísimo para las palomas. Merced a su alto contenido en sodio, azufre y éter les ayuda a prevenir inconvenientes de corazón, pulmón, tensión sanguínea y batallar contra los parásitos. Eso si, solo hay que darles un diente de ajo, bien picado, por semana. Como mucho 2.

El limón, que no acostumbra a ser realmente aconsejable para muchos animales, si que lo es para las palomas. Singularmente hay que suministrárselo cuando la paloma esté enferma, puesto que la vitamina C que contiene les ayuda a combatir el cansancio, el enfriamiento o bien combatir alguna enfermedad. Lo mejor es exprimir el limón en el agua a fin de que las palomas lo vayan tomando.

La miel acaba esta lista de comestibles anejos para las palomas. Es uno de los antídotos más eficientes para asistir a tratar enfermedades en las palomas, singularmente cuando padecen inconvenientes de bronquios o bien de garganta. Es un comestible que habría que darle a las palomas a lo largo de todo el año, en pequeñas cantidades, en especial en temporada de muda de piel a fin de que sus plumas luzcan refulgentes.

Las enfermedades de las palomas

Que la paloma se ponga enferma no deseará decir que se sea un mal cuidador, en tanto que ciertas pueden tener una enfermedad hereditaria o bien haberla “atrapado” por un virus. Las más frecuentes que pueden tener las palomas son:

Paramixovirus: Se trata de un virus que inficiona a las palomas. Uno de los primordiales síntomas es que las palomas toman mucha agua, al paso que comen poquísimo. Sus excrementos son aguados y con el tiempo las alas y patas se les quedan paralizadas. Acostumbran a pasear marcha atrás y presentar ceguera. Es una infección mortal para las palomas.
Salmonelosis: Asimismo se la conoce como paratifosis. La paloma padece una infección de intestino, si bien asimismo se ven perjudicados otros órganos como el hígado o bien los riñones. Singularmente afecta a los pichones recién nacidos que padecen de desarrollo diferido o bien adelgazamiento.
Tricomoniasis: Debido a esta enfermedad las palomas pierden su vitalidad, teniendo pocas ganas de volar. Sus excrementos son aguados y la garganta la tienen enrojecida. Es una enfermedad que puede afectar tanto a las palomas adultas como a los pichones. En el caso de estos últimos, se advierte una infección de fuerzo en el que se formen abscesos que pueden extenderse a sus órganos internos.
Ascaridiosis: A lo largo de la enfermedad las palomas pueden presentar deyecciones de diferente consistencia. El hambre al principio de la enfermedad va a aumentar, mas descenderá de forma progresiva debido a las lombrices que va a tener en el interior. Con lo que hay que asistirla a expulsarlos.
Viruela: Los síntomas que puede padecer una paloma por la enfermedad va a depender de la manera que esta se presente. Si es en la manera “cuátena”, se desarrollan viruelas por el paso de la piel exterior a la mucosa en la zona de los ojos y el pico, mas asimismo se pueden presentar en las patas. Hay que eludir a toda costa eliminar estas viruelas.
Rimitis contagiosa: La ploma empieza a estornudar y padecer el derrame de un fluido nasal que en casos más graves puede ser viscoso y de color amarillo-cobrizo. Poquito a poco va a ir perdiendo el hambre y las ganas de tomar agua. Tampoco mudará la piel y no va a volar. Además de esto, la paloma se va a rascar la cabeza y la nariz, sosteniendo el pico abierto. Si la enfermedad está avanzada, sus depósitos van a tener un color blanquecino.

¿Es conveniente dejar la paloma suelta por la casa?

Decidir si se deja suelta a la paloma o bien no por la casa es una resolución esencial. Son animales muy espantadizos, y si bien se hayan habituado a estar relacionados con personas, posiblemente no lleven realmente bien lo de moverse por el hogar.

Debido a su importante tamaño no es tan simple como dejar suelto a un periquito o bien otro ave de pequeño tamaño. Esta puede sentirse estresada por no tener el espacio suficiente en el que desplazar sus alas por los corredores en la habitación. Si se la sacará, mejor que sea por el exterior, mas con una pequeña cuerdecilla que la una a su dueño a fin de que no se escape, pues al comienzo posiblemente intente escapar.

Ganarse la confianza de las palomas es cuestión de tiempo, lo que hay que ser realmente paciente.

¿Pintar y ponerle una anilla a la paloma? En general, la pintura en las plumas de las palomas es un símbolo de que las palomas han participado en algún concurso, si bien muchos son los dueños que deciden pintarlas un tanto a fin de que se puedan distinguir del resto, por el hecho de que decide que las deja en libertad durante el día a fin de que se relacione con otras aves y de esta manera haga ejercicio. Es una gran idea si se opta por dejarla volar libre por la urbe o bien el campo.

Ahora está la próxima parte: la anilla. La anilla acostumbra a utilizarse para identificar a las palomas por un número, si bien asimismo puede valer para informar de que tienen dueño. Hay que anillar a la paloma cuando son polluelos, entre los seis y ocho días de vida. Para esto hay que unir los 3 dedos delanteros, se introducen en la boca de la anilla, y se marcha pasando delicadamente sin dañar la pata del animal. La paloma ya medrará con la anilla en su pata y apenas le va a prestar atención.

Las anillas pueden ser un símbolo de reconocimiento de palomas realmente útil para los más novatos que han decidido tener múltiples en casa. En general, la información de la anilla tiene la identificación del criador y el año de nacimiento de exactamente la misma, mas comprando de diferentes colores se puede distinguir a los machos de las hembras o bien decidir cuáles serán para concurso, para cría o bien para tener sencillamente en cautividad.

¿Cuáles son los pasos a proseguir para entrenar a una paloma?

Entrenar una paloma no es imposible, mas si que precisa de un trabajo incesante. En especial si lo que se busca es que esta participe en competiciones.

Para empezar el adiestramiento hay que aguardarse a la muda de la primera pluma primaria del ala. Con esto, ya se puede empezar el adiestramiento. Lo primero es que vuele a lo largo de un quilómetro, acompañada de otra paloma que haya volando anteriormente. Hay que reiterar este proceso múltiples veces hasta el momento en que pueda hacerlo sola.

Completado el paso inicial de su adiestramiento, es el instante de plegar la distancia, hasta 2 quilómetros. Si bien ya esté habituada a volar sola, es bueno acompañarla de otra paloma, o bien conjunto de palomas. Con la tercera vez, hay que acrecentar la distancia a cinco quilómetros, nuevamente pudiendo ir sola o bien acompañada. Así, hay que ir incrementando la cantidad de distancia, siempre y en toda circunstancia el doble de la precedente, hasta el momento en que pueda recorrer los cien quilómetros.

La cantidad de veces que recorra una misma distancia es conforme el criterio de su entrenador. Ciertas palomas aprenden veloz y no precisan reiterar múltiples veces exactamente la misma distancia. Mas cuando son distancias largas, lo mejor es que se vayan habituando poquito a poco, y en especial que la primera vez vayan acompañadas a fin de que tengan un guía en el recorrido.

¿Hay algún truco para lograr el éxito? Conforme los especialistas en la materia, hay que cumplir una serie de requisitos:

Un mes ya antes de empezar el adiestramiento, el pichón debe haber comenzado a volar en el palomar, unos diez minutos por la mañana y otros diez minutos por la tarde, sin parar.
Más tarde, en los quince días siguientes a cumplir el mes de este ejercicio hay que acrecentarle el tiempo de vuelo hacia treinta minutos en mañana y tarde.
Ya habiéndose habituado a este tiempo de vuelo, es cuando se debe abrir el palomar a fin de que las palomas salgan a volar. Hay que nutrirlas cuando retornan.
Las mejores horas para soltar a las palomas es por la mañana, a las siete de la mañana, al tiempo que por la tarde lo mejor es que sea hacia las 4 de la tarde. Se pueden cambiar las horas, mas son los mejores instantes del día a fin de que puedan salir a volar.
Apareamiento de las palomas, ¿qué hay que saber?
Si bien lo mejor a fin de que 2 palomas se apareen y tengan crías es dejarlas a su libre arbitrio, si se quiere “manipular” un tanto el proceso, existen determinados trucos que se pueden emplear.

Lo primero es seleccionar un macho y una hembra que no tengan defectos que puedan empeorar la raza. Hay que revisar que estén bien desparasitados con Vermidel S para su interior y con negubon para el interior. Además de esto darle 1/8 de pastilla de Decuazol. Ya listos, se les debe introducir en una jaula aparte cuando muestren indicaciones de apareamiento, como que el macho corra tras la hembra o bien que los dos se acaricien.

Hay que preparar un nido a fin de que el macho se ubique en él, y otro para la hembra. Al aparecer las primeras señales de “celo” hay que poner a la hembra en el nido del macho. Si se ha tenido éxito, a los ocho días de aparearse van a poner el primer huevo.

El pichón va a nacer a los dieciocho días, y es el instante de empezar a trabajar con él. En el momento en que tiene los ocho días este ha de ser anillado, para distinguirlo del resto. Ya cumplidos los veintidos días, hay que comenzar a bajarlo al suelo por la mañana y devolverlo al nido por la tarde. Desde los 23/24 días, el pichón debe aprender a comer solo del comedero, con un tanto de ayuda por la parte de su criador, pues posiblemente prosiga buscando a su madre para alimentarse. Ese día es bueno subirlo al techo del palomar o bien de la casa a fin de que conozca todo cuanto le circunda.

Con veinticinco días es el instante de separarlo del palomar de sus progenitores y meterlo en el de los pichones, en el que va a estar a lo largo del día. Por la tarde ha de ser devuelto al palomar de sus progenitores, a fin de que estos lo asistan a alimentarse. Mas si el animal es ya capaz de alimentarse por si acaso solo, se puede trasladar claramente al palomar de los pichones.

Entre los treinta y treinta y cinco días de vida el pichón ha de ser capaz de salir por si acaso solo por la ventana del palomar y retornar cuando este lo desee. Aproximadamente es acá cuando hay que comenzar a valorar el entrenamiento de esta ave.