![Quebrado murciano](https://animalesis.com/wp-content/uploads/Quebrado-murciano.jpg)
Una enorme paloma amada por todos y cada uno de los murcianos
Esta paloma es originaria de la zona de Murcia, siendo una descendiente directa del viejo murciano. Normalmente se ha criado en urbes como Mula, Carava o bien Cehegin, mas asimismo ha despertado una enorme afición en Cartagena.
Al contario que otras aves de la familia de los buchones, no está concebida para ser un ave de compañía familiar, sino destinada a la exposición.
Unas peculiaridades muy particulares
Se trata de un palomo de tamaño medio, entre unos 19 y 23 cm, cuyo peso acostumbra a rondar los 250 gramos. Su cabeza tiene una ligera forma amartillada, forma cuadrada, y la pluma de esta es pequeñísima, fina y al tacto semeja terciopelo. Lo normal es que el ojo sea de color anaranjado, mas en las variaciones blancas este puede ser de un tono más obscuro llegando al negro. Sus ribetes son finos y del mismo color que la pluma.
El pico es fino y de tamaño medio, continuando por una línea recta desde la jamás, con unas carúnculas nasales poco desarrolladas y planas, cuya forma semeja la de un acorazado. El cuello largo de este palomo es erguido y fino, tenuemente tirado hacía atrás, hasta llegar a su buche mediano y un tanto pronunciado.
Sus grandes alas, formadas por plumas anchas y fuertes, se apoyan sobre la cola, llegando prácticamente al extremo de exactamente la misma. Cuando arrulla, las alas han de estar sobre la cola. Si no es de este modo, se cree que tiene algún género de defecto. Su cola es corta, mas con plumas bastante anchas y muy cubierta por la albardilla. La medida de esta acostumbra a ser la mitad de la longitud del palomo. Sus patas rojas están sin plumas y su longitud es media, siempre y en toda circunstancia en proporción al tamaño del palomo.
Las plumas acostumbran a estar muy pegadas al cuerpo, mas en la zona del cuello y el buche semejan un tanto más sueltas, lo que le da un tacto más sedoso. Sus colores acostumbran a ser el azul y el blanco, mas asimismo hay otros tonos más oscuros como los gabinos, el negro o bien el tobis.
¿Qué es lo que hay que hacer para criar este palomo?
¿Pensando en criar este palomo? Realmente puede ser considerablemente más simple de lo que semeja. Si bien sea un palomo cuya mayor concentración se halla en Murcia, si que se ha empezado a criar en otras unas partes de la Península, aun en ciertos países extranjeros debido a la enorme afición que ha despertado.
Debe tener un palomar de cuando menos 2 metros cuadrados para cada ejemplar, puesto que pese a ser un ave cuyo carácter acostumbra a ser apacible, le agrada mucho moverse por el palomar para estirar las alas. Al salir a dar un “paseo”, lo mejor es que vaya acompañado de otros palomos. No pues se pueda parar a ligar, como le pasa a otras aves, sino más bien por el hecho de que es más un ave destinada a la exposición que al vuelo. Mas asimismo acostumbra a verse compitiendo en este género de competiciones.
Su nutrición es básica: un conjunto de semillas de girasol, lentejas… y en la cantidad recomendada diariamente. Es conveniente que toda el alimento que se le dé a esta ave, sean semillas, verduras o bien frutas, sean siempre y en toda circunstancia de calidad, pues si que es un ave que puede tender a engordar si no estará en mucho movimiento. No está concebido para ser un ave de compañía familiar, con lo que ni meditar en tenerlo encerrado en una casa. Es un ave al que le agrada estar en su palomar o bien volando libre por el cielo con el resto de sus compañeros.