Saltar al contenido

Caballitos de Mar

Los caballitos de mar

“¿Quieres ser mi caballito de mar?”, dijo la joven enamorada. Que románticos son nuestros pequeños caballitos de mar.

Bueno, antes de introducirnos en la vida amorosa de estos diminutos animalitos, vamos a dar una breve introducción sobre qué son, el origen de su nombre, etc.

Los caballitos de mar o hipocampos:

Su nombre se debe al peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos. El cuerpo está cubierto por una armadura de placas o anillos de constitución ósea. El tamaño de los adultos varía de acuerdo a la especie, desde el más pequeño Hippocampus satomiae, que fue descubierto en Australia y mide 14 mm de longitud, hasta el Hippocampus ingens que sobrepasa los 29 cm de longitud.

Caballitos de mar

Una pareja para toda la vida

Bien, creo que ya tenemos un poco claro la visión de cómo son, pasemos a lo que realmente importa. ¿Una pareja para toda la vida? Pues sí, se dice que el hipocampo es monogámico, conoce a su pareja y no la abandona durante el resto de sus días. Su fidelidad, incluso a veces, lo impulsa a dejarse morir si algo le sucediera a su compañera. ¿Parece un cuento de hadas? Pues sí, pero… ¿cómo no iba a pasar algo así con un animal tan mágico y legendario?

Otro dato muy curioso, es el siguiente:

Se observó una búsqueda activa de los machos, con preferencia por los ejemplares más grandes. ¿La razón? Los científicos piensan que se trata, simplemente, de una elección práctica, pues las mayores también producen los huevos y las crías más grandes, que son las que tienen más probabilidades de sobrevivir.

Y bueno, por último deciros que esta especie, está en serio peligro de extinción, ya que su población ha disminuido alrededor del 50% en la última década. Y que su captura sirve para el floreciente mercado de la medicina china o para venderlos como souvenir, muertos o vivos, como tristes mascotas.

Debido a su aspecto exótico, los caballitos de mar o hipocampos (Hippocampus) se han convertido en unos animales muy comunes en las peceras y acuarios de las casas, a pesar de que sean animales que no soportan muy bien vivir en cautiverio.

Si está pensado en adquirir uno y no sabe cómo cuidar de un caballito de mar, entonces le hablaremos de las pautas básicas a seguir para que lo cuide de la mejor forma posible.

Cómo cuidar un caballito de mar adecuadamente

  1. Ponga al caballito de mar solo: Aunque no se trata de un pez que sea anti-social, lo mejor para que no se estrese es que el caballito de mar tenga su propia pecera o acuario. Además, si le ponéis otro de su misma especie como mucho que sean dos más y si son todos machos mejor, no ponga una hembra con dos machos ni dos hembras con un solo macho o entonces sí que habrá problemas.
  2. Aliméntelo bien: Los caballitos de mar comen seres vivos, por ello si viven con otros peces intentarán comérselos. Debe comprar la alimentación adecuada en la tienda de animales para su caballito y que así no devorase a otros peces en el caso de que compartan espacio. Lo más adecuado sería darle alevines vivíparos, pero puede resultar algo caro, así que puede sustituirlo por artemia.
  3. Decore el acuario o pecera con elementos naturales: Esto es porque los caballitos de mar deben vivir en agua salada. Esto significa que si pone elementos materiales en esa agua, desprenderán sustancias que los dañarán. Tendrá que buscar plantas naturales, adornos que sean de seda y otros elementos que no resulten perjudiciales para el animal.
  4. No abuse del cambio de color: Una de las cosas que hacen llamativos a los caballitos de mar son como adaptan el color de su cuerpo a su entorno. Por ello, mucha gente se entretiene cambiando su entorno para ver el cambio de color. Aunque pueda ser divertido no abuse mucho de esto, ya que eso podría reducir su tiempo de vida.
  5. Tenga cuidado de no estresarlo: Ya no es solo por estar en cautiverio, sino que el caballito de mar es un animal fácilmente estresante, por ello intente no golpear la pecera, moverla mucho de lugar ni cambiarle demasiado la decoración.
  6. Limpie el agua: Aunque no son unos animales exigentes con el tema de la limpieza, es aconsejable que por lo menos una vez a la semana les limpie el agua.

Como reproducir un caballito de mar

Si se cuida bien, es fácil conseguir que los caballitos de mar se reproduzcan

  • De tener tan solo un caballito de mar macho y otro hembra, si están bien cuidados y se llevan bien, durante la primavera y meses de verano realizarán una danza de cortejo donde entrelazarán las colas.
  • Mientras las tengan entrelazadas, en ese momento el caballito de mar hembra traspasará al macho los huevos que contiene a la bolsa ventral de este, que está recubierta de un suave tejido, con compartimentos que mantendrá cada huevo separado.
  • Una vez nazcan las crías, el padre estará cansado, por lo que lo ideal sería no molestarlo mucho en este proceso.
  • En los primeros días de vida, las crías seguramente se escondan en la bolsa del padre, por lo que no es aconsejable molestarlos ni asustarlos mucho.

Cuidar un caballito de mar puede ser todo una experiencia, sobre todo porque no son animales exigentes y resultan muy atractivos. De modo que si está decidido a empezar a cuidar y criar peces, este es su animal.