
Entre las características de la tortuga mediterránea podríamos enumerar algunas:
- Los machos son más pequeños que las hembras.
- Hay dos razas de tortugas mediterráneas, una nativa del norte de España, Francia, noroeste de Italia y algunas islas del mediterráneo occidental. Y la mediterránea oriental nativas del sur de Italia, Albania, Grecia, y los territorios de la antes existente Yugoslavia.
- La parte baja de su caparazón no presenta una marca distintiva.
Habitad de la tortuga mediterránea en estado salvaje
Las tortugas de este tipo son una especie muy activa, en estado salvaje pueden hacer refugios, pero se alejan enormes distancias, se esconden, escalan, lo que les permite obtener su alimento, y recorrer grandes cantidades de terreno. Usualmente habitan en pequeños montículos elevados para evitar las inundaciones, ellas algunas veces necesitan variación de clima, calidez, y frescura. Para tenerlas en cautiverio el criador debe tomar en cuenta que el contar con un espacio extenso es lo primero, por otra parte crear diferentes espacios donde ella se pueda ubicar según su necesidad, buenos drenajes, y espacios soleados, son en definitiva la mejor creación de un posible ambiente para tan noble mascota.
Se recomienda tener al menos diez metros cuadrados por animal, para poderlos tener adecuadamente, si no posee el espacio suficiente una tortuga distinta sería una mejor opción.
Dieta
Su dieta debe estar compuesta principalmente de hierbas, hojas verdes, flores. Algunas de estas pueden ser, el trébol, altramuz, lechuga romana, diente de león, hojas de plátano, rosas. Debe tener además una equilibrada dieta de calcio y fosforo para un caparazón fuerte, dándole un hueso de sepia, disponible en cualquier tienda de mascota se puede tener esta parte de sus requerimientos cubierta, además un buen multivitamínico ayudaría.
Hibernación
La tortuga mediterránea hiberna siempre sin importar las condiciones climáticas, es vital que tengan un espacio que no supere una temperatura de diez grados.
Reproducción.
La tortuga mediterránea puede reproducirse todo el año, pero en países con las 4 estaciones la parte reproductiva se da con mayor intensidad en primavera y verano, los criadores a veces optan por separar a las hembras del macho para evitar lesiones por las conducta persistente del macho.
Para depositar sus huevos la hembra buscara un espacio con buen drenaje, cuando encuentra el espacio lo limpia y crea la madriguera, y coloca sus huevos de 3 a 12, camufla ingeniosamente el nido y se encuban por 90 o 120 días.
Las crías no comen hasta que tengan dos o tres días, después de ese espacio de tiempo adoptara la misma dieta de sus padres adultos, lo que les permitirá desarrollarse adecuadamente, el trato adecuado, junto con el espacio indicado le dará una calidad de vida mejor a esta maravillosa tortuga.