Características físicas
Sus dimensiones están alrededor de los 80 cm para los machos y 75 para las hembras. Como se aprecia las hembras son más pequeñas. En cuanto al peso se han conseguido ejemplares de hasta 110 kg. Su contextura es fuerte con garras grandes y membranas interdigitales.
Su caparazón que es la cubierta superior es de color marrón oscuro y tiene tres hileras osteodérmicas dorsales de material óseo que no se encuentra conectado con su esqueleto. Sirve de cubierta protectora similar a la presente en los cocodrilos. Su cabeza es grande y con protuberancias sobre ella y alrededor del cuello llamadas placas plastrales. De forma similar en sus extremidades también posee protuberancias de mayor dimensión. Los ojos están ubicados a los lados de su cabeza y están rodeados d filamentos carnosos que tienen forma de estrella. Tiene un hocico en forma de pico de ave, que tiene el poder para sujetar hasta que así lo quiera. Su lengua tiene forma veniforme y la utiliza para cazar ya que dentro del agua pareciera un gusano moviéndose, cosa que la tortuga aprovecha para cazar peces. SU cola es larga que incluso llega a ser tan larga o más que su cuerpo, además es gruesa y llena de escamas grandes que en su juventud destacan mucho más.
Características particulares de la especie
Su principal cualidad es su portentosa mordida, como se mencionó antes, ya que puede amputar uno o varios dedos, como indican algunos sucesos ya acontecidos. Su manipulación debe hacerse por personal especializado y siguiendo algunas reglas que de no observarlas puede inducir a fatalidades. Actualmente se vende como mascota exótica algo que puede incidir en peligro para esta especie. De hecho el único antagonista que tiene esta especie es el ser humano al cazarlas para someterlas a cautiverio y comercialización. Los huevos y las crías son alimento para peces grandes, mapaches y algunas aves. Los peligros aumentan porque su cría en cautiverio es muy difícil por su carácter huraño, esto es precisamente lo que incide en que para su venta se atrapen ejemplares en su hábitat original, muriendo muchas en el proceso. Si escapan o son liberadas en sitios donde no hay agua cerca mueren por deshidratación y por imposibilidad de controlar su temperatura corporal. En cautiverio sufren de diversas enfermedades muchas veces motivado a que su entorno no es el adecuado y las condiciones de cautiverio muy distintas a su hábitat original.
Hallan una tortuga caimán de casi 30 kilos en EE.UU (nuevo récord)
Un estudiante de la Universidad del Sur de Misisipi (EE.UU.) halló en un río de ese estado una gran tortuga caimán mientras que efectuaba una investigación sobre esos extraños animales.
Luke Pearson atrapó en el condado de Lamar al reptil macho, que con su peso de prácticamente treinta kilogramos corresponde al ejemplar más grande registrado en la historia de esa zona y al mayor que ha sido hallado en el estado en lo que va del año.
Este animal es considerado la especie de tortuga de agua dulce más grande de Norteamérica, y puede lograr un peso del triple del de este ejemplar. Se identifica por su larga y gruesa cola, las púas de aspecto prehistórico en su caparazón y su gran cabeza con un poderoso morro.
This male alligator snapping turtle (Macrochelys temminckii) represents a new county record, and it is currently the…
Gepostet von Mississippi Museum of Natural Science am Donnerstag, 23. Mai 2019
Se sabe que la mordida de la tortuga caimán (‘Macrochelys temminckii’) es capaz de romper el mango de una escoba, y se han registrado casos de dedos humanos arrancados de un bocado por el reptil.
https://www.youtube.com/watch?v=ec6atHXns1k