![conejos](https://animalesis.com/wp-content/uploads/conejos.jpg)
Los conejos son pequeños mamíferos con mullidas colas cortas, bigotes y largas orejas propias. Hay en torno a cincuenta especies de conejos en el mundo entero y pese a que viven en ambientes diferentes, tienen muchas cosas en común.
Este animal lleno de ternura y suavidad representa muchas cosas en el mundo actual, el ser humano se refiere al conejo como símbolo de fertilidad, virilidad y juventud. Este mamífero es muy común en los hogares con niños pequeños o casas de campo.
En esta ocasión te traemos toda la información que necesitas y mereces saber sobre los conejos, en qué localidades vive, de qué se alimenta, cuáles son los riesgos de tener contacto con un conejo y por qué es importante cuidar su especie
Características de los conejos
Su cuerpo está cubierto por un pelaje muy grueso y suave, los colores del pelaje varían dependiendo del origen del animal, algunos pueden ser grises, negros, blancos, cafés o amarillos. Tienen orejas largas y lánguidas, ojos sobresalientes y dientes parecidos a los de un roedor.
Se comunican a través de su cola, los movimientos varían dependiendo del estado de ánimo, de lo que quieren comunicar y de las posibles amenazas que haya en el ambiente.
Pueden llegar a ser fatales para la salud de los humanos, sus heces son dañinas y transmiten enfermedades como parásitos y todo tipo de fiebres, enfermedades complejas como la mixomatosis, la tularemia que es una enfermedad infecciosa que se transmite a los humanos causada por una bacteria, rabia, y hemorragia vírica que hace que los órganos dejen de funcionar causándoles hemorragia, esta enfermedad no presenta síntoma alguno.
Es por ello que te aconsejamos que mantengas todas las vacunas al día y seas precavido a la hora de tener contacto con estos hermosos animales, también es necesario que mantengas el mayor respeto y responsabilidad por la salud de los mismos.
Asegúrate de que tu conejo (de ser el caso) visite constantemente al veterinario, y que dispongas de un lugar óptimo que cubra las necesidades de cuidado y mantenimiento.
Por otra parte son el objetivo perfecto para los zorros depredadores, coyotes, linches, mapaches, águilas y comadrejas. La industria de la moda por su lado ha afectado a los conejos, la ambición de tener un abrigo o prenda de piel de conejo es una amenaza para la especie que le puede conducir a su extinción.
Tamaño
Si bien bastantes personas consideran que los conejos son del tamaño de un gato, ciertas especies de conejo, como la liebre, pueden ser tan grandes como pequeñas. Las especies de conejos pequeños pueden ser tan chicos como veinte centímetros (ocho pulgadas) de largo y pesar menos de medio kilogramo. Los conejos más grandes medran hasta cincuenta cm (veinte pulgadas) y pesan más de dos kilogramos.
El conejo más grande del planeta medía ciento veintinueve con cincuenta y cuatro cm y veintidos kilos de peso. Las razas más grandes de conejos son la Checkered Giant, el gigante de Flandes, el belier francés y el chinchilla gigante.
Descendencia
Estos mamíferos son conocidos por sus hábitos reproductivos voraces por una buena razón. Se reproducen entre tres y cuatro veces por año. Esto se debe a que solo el quince por ciento de los conejos bebés lo hacen en su primer aniversario. Conque, para asegurar que la población medre, los conejos tienen más bebés.
En todos y cada embarazo nacen de tres a ocho bebés, llamados conejos. Tras cuatro o bien cinco semanas, un conejo puede cuidar de sí. En dos o bien tres meses está ya listo para empezar una familia propia. Si hay falta de predadores naturales, un área puede sobresaturarse con los conejos.
¿Cómo se alimentan los conejos?
La dieta del conejo puede verse afectada por el hábitat en donde se encuentre. Estos mamíferos lagomorfos, son herbívoros, su alimentación depende de todo tipo de hortalizas, plantas, hojas y frutos; también suele gustarle las cortezas de los árboles y algunas ramas.
Dieta
Los conejos son omnívoros. Esto quiere decir que tienen una dieta basada en vegetales y no comen carne. A lo largo de los meses cálidos, los conejos mordisquearán yerbas, guisantes, pastos, trébol, lechuga y vegetales. En los meses de invierno van a comer ramas, corteza y yemas.
¿Cuál es el hábitat del conejo?
Casi todas las especies y subespecies de conejos se han extendido por todo el mundo, esto se debe a la facilidad que tienen para adaptarse a cualquier cambio climático.
Aunque tiene la posibilidad de establecerse en lugares reducidos y privados, el conejo prefiere quedarse en las amplias praderas o campos que le dan la posibilidad de hacer un refugio en varios sitios y cubrirlos con ramas u hojas para no permitir su visualización.
A pesar de ser un animal muy territorial, también disfruta de la compañía de los demás conejos que viven en las adyacencias, esto se debe al instinto de protección y refugio que poseen estos animales.
Hábitat
Si bien son originarios de Europa y África, los conejos ahora tienen muchos lugares como hogar. Los conejos familiares precisan un ambiente regulado para resguardarse contra el agotamiento por calor o bien hipotermia. Los conejos salvajes no tienen este inconveniente y hacen sus hogares en diferentes temperaturas extremas. Los conejos silvestres se pueden localizar en los bosques, prados, praderas, desiertos, tundras y los humedales.
Los conejos salvajes crean sus hogares a través de un túnel en el suelo. Estos sistemas de túneles son llamados madrigueras y también incluyen habitaciones para anidar y dormir. Asimismo tienen múltiples entradas de escape veloz. Las madrigueras pueden ser tan profundas como tres metros (diez pies) bajo tierra.
Los conejos familiares de forma frecuente viven en jaulas, si bien muchos dueños de conejos dejan a sus mascotas correr con libertad por su casa para hacer ejercicio y solo ponen al conejo en su jaula para dormir.
Hábitos
Los conejos son criaturas muy sociales y viven en grandes conjuntos llamados colonias. El instante del día más ocupado para los conejos es al anochecer y al amanecer, que es cuando se aventuran a buscar comida. La poca luz les deja ocultarse de los predadores.
Estado de conservación
Al paso que muchas especies de conejos están sobrepobladas, el conejo europeo se considera en el rango prácticamente conminada por la UICN. La población está reduciendo y en áreas como la Península Ibérica, las poblaciones de conejos europeos han disminuido hasta un mínimo de cinco por ciento con respecto a las cantidades de uno con novecientos cincuenta. Las liebres de cola blanca en Yellowstone asimismo se están extinguiendo.
Datos interesantes
- Los conejos pueden ser realmente taimados y veloces. Para escapar de un predador, un conejo de rabo blanco se desplazará en forma de zigzag y alcanzará velocidades de hasta veintinueve km por hora.
- Sus oídos pueden medrar hasta diez cm. Esta longitud les deja escuchar mejor a los predadores que pueden estar acercándose. Asimismo les deja sostenerse frescos en tiempos cálidos. El calor anatómico extra se libera por medio de los vasos sanguíneos en el oído.
- Sus ojos asimismo están hechos ofrecerles seguridad, en tanto que cada ojo puede virar trescientos sesenta grados. Esto les deja mirar atrás sin virar la cabeza.
- Los conejos salvajes no hallan un sinnúmero de comestible en su dieta. De manera frecuente se comen sus excrementos para acceder a cualquier comestible sobrante que su sistema digestible pudo haber perdido la primera vez.
- Los conejos y las liebres son 2 especies diferentes. La mayor diferencia entre los 2 es como son su toma en el instante del nacimiento. Las liebres recién nacidas nacen con la piel y son capaces de moverse y ver poco tras el nacimiento.
- Los conejos tienen una visión de cerca de trescientos sesenta grados e inclusive pueden ver detrás de ellos. Tienen solo un punto ciego justo delante de su nariz.
- Los conejos son muy populares en la mitología y la cultura. Bastantes personas piensan que llevando una pata de conejo va a traer buena suerte.
Cuidados de los conejos
Jaulas exteriores: La jaula ha de ser suficientemente alta para sus conejos a fin de que puedan sentarse en sus patas traseras y ser capaces de saltar cuando menos cuatro pasos.
Los conejos pueden padecer un golpe de calor, con lo que una buena ventilación y sombra es de máxima importancia. El techo ha de ser impermeable y en pendiente a fin de que el agua se escurra. Asegúrese de que la cabina es segura para asegurar que sus conejos no sean presa de los zorros y otros animales.
Jaulas interiores: Los conejos mastican, con lo que es esencial hacer una casa a prueba de conejo. Por poner un ejemplo, cubrir los cables eléctricos con cañerías de plástico, desplazar las plantas de interior fuera del alcance y sostener la jaula lejos de zócalos, e inclusive no permitir el acceso a cualquier área pintada con pintura con plomo o bien donde hay masilla.
Con el adiestramiento conveniente, los conejos han de ser capaces de moverse de manera libre en torno a su casa a lo largo de múltiples horas al día, mas siempre y en toda circunstancia es mejor si están supervisados.
¿Con qué frecuencia debemos adecentar la jaula de los conejos?
Debemos adecentar la jaula de los conejos ‘al menos una vez al día’. El suelo de la jaula ha de estar cubierto con papel de periódico o bien serrín con heno, o bien paja en la parte superior.
Los dientes de un conejo medran continuamente durante su vida y precisan para masticar una dieta alta en fibra para asegurar una buena salud bucal. ¡Los dientes frontales (incisivos) medran hasta doce cm de año en año!
La nutrición más esencial es heno de calidad y / o bien pasto (o sea, todo cuanto puede comer, se ofrece las veinticuatro horas del día). El agua fresca y limpia ha de estar siempre y en toda circunstancia libre. Este es el requisito esencial de base. ¡Con solo heno / pasto los conejos van a ser sanos!
Una buena selección de legumbres de hoja verde, por poner un ejemplo, verduras de primavera y / o bien pastos diarios. Lo mejor es eludir la fruta, en tanto que esto puede trastocar de manera fácil el sistema digestible del conejo.
Cuidado de la salud de sus conejos
Es de vital relevancia tener sus conejos vacunados anualmente. Esto los resguardará contra las enfermedades siempre y en todo momento presente, la mixomatosis, que es lamentablemente sin variación fatal si conejos no vacunados se inficiona.
La vacuna asimismo los resguarda contra la enfermedad hemorrágica del conejo (RHD), que asimismo es fatal y que puede inficionar conejos fácilmente, puesto que el virus se puede llevar en el heno o bien estar en el aire. Aun los conejos de la casa pueden ser horriblemente inficionados con estas enfermedades.
La miosis es una enfermedad terrible. Esto ocurre cuando las moscas son atraídas por el fragancia de la orina o bien las heces en la jaula (o bien en los conejos) y ponen sus huevos, los que de manera rápida se desarrollan en vermes que comen carne, de este modo es que es esencial sostener la jaula de sus conejos limpia en todo instante.
¿Cómo se reproducen los conejos?
Son maduros sexualmente a partir de los cuatro meses, son animales polígamos que no distinguen ni edad ni cantidad de parejas sexuales.
El macho debe pelear con los demás machos para poder ganarse a la hembra, luego de arduas horas de pelea consigue aparearse con la hembra, quien puede tener hasta seis conejos por camada.
El periodo de gestación se tarda alrededor de 28 a 33 días, si tiene alto rango entre los demás conejos, la hembra puede parir en amplias madrigueras si así lo desea, si no deberá buscar un sitio fuera de la comunidad allí pueden amamantar a las crías en horas de la noche y por lo menos unos 15 minutos por día.
La castración de los conejos
La esterilización es fundamental. Los conejos son criaturas sociales y no se deben alojar individualmente. El mejor vínculo de pareja es un macho capado con una hembra capada. Los conejos capados viven más tiempo.
Una hembra de conejo tiene un ochenta por ciento de probabilidades de desarrollar cáncer de útero desagradable con la edad de cinco años si no está esterilizada. Lo idóneo sería que esto se deba efectuar entre cinco y doce meses de edad, mas esto depende de las circunstancias individuales y se debe siempre y en toda circunstancia charlar con su veterinario.