Saltar al contenido

Tiburón de arena

Tiburón de arenaEl tiburón de arena es conocido también como el tiburón tigre de arena (Reino Unido y EE. UU.), tiburón de dientes desiguales (África) y el tiburón gris (Australia). Científicamente se le conoce como Carcharias Taurus. Su nombre viene de que suele verse cerca de la costa en aguas con poca profundidad.

Aunque a primera vista parezcan peligrosos son inofensivos y muy pacíficos a menos de que se les provoque.

El tiburón de arena suele crecer hasta los 3,2 metros pesando los adultos hasta 200 kg. Suelen vivir 7 años y al poder vivir fácilmente en cautiverio muchos permanecen en acuarios públicamente.

Índice

Carcharias taurus en el océanoDistribución y hábitat

Les encanta el agua subtropical y tropical por eso permanecen por las costas del Oceano Índico e Atlántico. También a veces están por el mar Adriático y Mediterráneo y no suelen pasar de los 200 a 20 metros.

Comportamiento de caza

El tiburón arena caza de una manera muy especial, tragan el aire de la superficie manteniendo este en su estómago. Haciendo esto consiguen flotar acercándose a las presas sin que estás lo sepan. Suelen cazar por la noche y por el día suelen estar bastante inactivos.
Cómo caza el Carcharias Taurus
Carcharias taurus en grupo

Sistema sensorial

Al igual que otros tiburones lo tienen, poseen una habilidad especial, la ampolla de Lorenzini con la cual logran sentir impulsos eléctricos que reciben de otras especies, con esto logran saber por donde se mueven las presas.

Comportamiento social

Normalmente suelen defenderse solos, aunque a veces se les puede ver en grupos de mas de 20.

Reproducción del tiburón de arena

Estos tiburones son ovovivíparos, por ello tienen huevos que evolucionan dentro del útero hasta que nacen. Las hembras suelen tardar en parir entre 1 año y 9 meses durante el invierno siendo poco habitual en los tiburones. El tiburón arena se diferencia de muchos tiburones pariendo solo entre 1 y 2 cachorros a la vez. Por eso se reproducen muchos menos que los demás.

Relación con los humanos

Tiburón tigre de arena

Este tiburón está clasificado como una «especie de preocupación» por el Servicio Nacional de Pesca de la Administración Oceánica y Atmosférica. Una baja tasa de reproducción combinada con un alto nivel de pesca comercial y deportiva ha agotado la población de esta hermosa especie.

Hay muy poca preocupación por los ataques a humanos de este tiburón. No hay ataques no provocados de este tiburón en el registro. En general, son muy suaves y tratan de evitar conflictos con los humanos.

Tiburón damisela

Tiburones de dientes desiguales