Saltar al contenido

Tortugas

Tortugas

Uno de los animales más queridos por las personas es la tortuga. Son muchos los hogares que tienen como sus principales características a estos lindos reptiles. Hoy aprenderemos un poco más sobre ellas.

Primero que todo, hay que dividirlas en dos tipos: acuáticas y terrestres. Son una de las especies más antiguas del mundo, poseen alrededor de 220 millones de años, con lo que compartieron con los dinosaurios, algo increíble.

Anatomía

la tortugaSe identifican por tener un caparazón que se halla fusionado con la columna vertebral. La presencia de este caparazón evita que los movimientos respiratorios sean igual a los del resto de los animales, o sea, en las tortugas no es el tórax el responsable de dichos movimientos sino los músculos abdominales efectúan dicha actividad. El caparazón siendo una estructura dura y resistente le sirve de protección no solo por el hecho de que protege a los órganos sino más bien por el hecho de que cuando las tortugas se sienten conminadas se esconden en estos caparazones.

No tiene dientes sino más bien una quijada con bordes bien afilados que le dejan devorar cualquier género de comestibles. Sus patas son cortas como la cola y salen tanto por la parte delantera como trasera del caparazón.

Su caparazón es su principal atributo, lo que lo diferencia de otros animales. Tanto los acuáticos como las terrestres las poseen y son usadas como defensa de sus captores. Una debilidad es su poca visión, en la cual pueden distinguir algunos colores, pero poco más.

Debido al enorme y duro caparazón, si respirasen por la espalda simplemente se asfixiarían, por lo que ellas reciben aire a través de la parte abdominal, que lleva el aire a su cara. También se dice que las marinas tienen la capacidad de retener oxigeno por grandes cantidades de tiempo.

¿Cuánto viven las tortugas?

Una de las características más asombrosas de las tortugas es su tiempo de duración. Muchos dice que han llegado a vivir más de 100 años, aunque las marinas pueden durar hasta el doble de tiempo.

donde habitan las tortugas

¿Dónde habitan?

A pesar de su increíble adaptabilidad a diversos ambientes, ellas prefieren el ambiente húmedo y con bastante ventilación para pasar el tiempo. El agua para ellas es muy importante ya que además de quitarles la sed, pueden limpiarse y bañarse con el transcurrir del tiempo. Aun así se pueden encontrar en bosques, selvas, desiertos y han logrado superar temperaturas y ambientes extremos.

¿Qué comen las tortugas?

Una gran característica es su lento metabolismo. Suelen tardar mucho en digerir su alimento para luego comer otro, por lo cual es normal que tarden algunas horas en terminarse su plato. Son herbívoros 100%, por lo cual su alimentación está relacionada con verduras, frutas, pasto y hortalizas.

Ahora bien, las marinas si tienen otra alimentación, caracterizada por ser carnívora y omnívora, lo que significa que pueden ingerir desde peces, hasta pulpos pequeños, crustáceos, algas, etc.

La nutrición en su mayor parte depende del género de tortuga que se trate. Las tortugas terrestres se marchan nutrir esencialmente de plantas que se hallen en la naturaleza por eso sean herbívoras. Al paso que las tortugas acuáticas y marinas se identifican por ser carnívoras o bien omnívoras. Estas últimas por norma general se nutren de peces mas cuando están en cautiverio se habitúan tanto a frutas, verduras como peses y moluscos, e inclusive a veces toman comestibles singulares para preservar su salud.

Asimismo es esencial saber que para estos animales los gustos cambian pudiendo preferir carnes a edades tempranas y ser vegetarianas cuando son viejitas.

Usos

Aparte de considerarse una fuente de comestible, muy frecuentemente, el caparazón se emplea para la realización de artículos ornamentales.

¿Cómo se reproducen?

Para poder fecundar, los machos deben pasar por una serie de peleas con otras tortugas para ver quién será el dichoso que podrá tener a sus bebés. El ganador se coloca encima de la hembra y con su esperma logra fertilizar los huevos. Luego de dos semanas los huevos tendrán forma, con lo cual la hembra hace una especie de huecos en la tierra donde los colocará para su posterior nacimiento. Aproximadamente en dos a tres meses ya los bebés saldrán de ahí con un tamaño bastante reducido. Sin embargo, son muy pocas las cría que logran sobrevivir, pues su tamaño es tan pequeño que casi cualquier lugar y animal resulta ser peligroso.

La reproducción en las tortugas se genera a través de fecundación interna. Ellas, como el resto de los reptiles, ponen huevos en el momento en que son fecundadas. El macho tiene una característica que lo diferencia de la hembra, y es que tiene la cola más larga la que le deja sostenerla a lo largo del apareamiento.

En el momento en que la hembra halla el sitio conveniente para poner los huevos, cava un orificio para depositarlos y después los cubre para eludir que los predadores los devoren. El proceso de incubación se efectúa a través de el calor proporcionado por el sol.

Las tortuguitas que consiguen nacer deben batallar por su supervivencia puesto que mismas deben alimentarse y resguardarse de aves, mamíferos y otros reptiles que desean alimentarse de ellas.

¿Y sus amenazas?

La especia más amenazada es la marina, debido a la contaminación de las aguas, las capturas accidentales o forzosas, contaminación del medio ambiente hacen que cada vez estén en peligro de extinción. Por otro lado, a algunas personas les encanta este tipo de animales para comer debido a que es considerado erróneamente como afrodisiaco.

Como podemos observar, son unas lindas criaturas que no suelen hacer daño a nadie. Esperemos que logren hacer frente a toda la contaminación y maldad que hay hoy en día.

Géneros de tortugas

Hoy día se pueden hallar más o menos doscientos cincuenta especies de tortugas. Exactamente las mismas se pueden clasificar en marinas, acuáticas y terrestres.

tortuga en mar

Las tortugas terrestres, como su nombre señala, viven fuera del agua mas pese a esto igual la precisan para poder subsistir. Esta especie tiene una nutrición variadísima basada esencialmente en verduras, como la lechuga, frutas y hortalizas.

En las tortugas terrestres se pueden localizar las de origen mediterráneo y las de cajas tropicales. Las primeras no deben incluir en su dieta ni guisantes, judías, habas, plátano, queso o bien carne puesto que su salud se vería perjudicada. Las segunda si se pueden nutrir de carne esencialmente de caracoles y lombrices.

Estas tortugas excavan suelos poco blandos para depositar sus huevos y muy frecuentemente debido a la dureza de exactamente los mismos deben retener los huevos pudiendo provocarle graves daños.

Las tortugas marinas se pueden hallar ríos, lagos y en el mar. Son animales solitarios que pese a que pasan la mayoría del tiempo navegando raras veces socializan entre si. Son capaces de viajar largas distancias y volver a la playa de donde partieron para anidar.

De la misma manera que las terrestres, las marinas, depositan sus huevos en orificios hechos por ellas mas en un caso así en la playa. En el momento en que son depositados, un año después más o menos, empiezan a salir del cascarón. Las primeras cuarenta y ocho horas de vida de estas pequeñas son determinantes puesto que es en ese periodo donde consiguen alimentarse y defenderse por si acaso mismas.

Esta especie de tortuga alcanza su madurez sexual a los siete o bien ocho años de edad.

Primordiales problemas médicos

Las tortugas, como todo ser vivo, son propensas tanto a enfermedades como accidentes que pueden ser fáciles y sin relevancia o bien aun tan graves que le causan la muerte.

Las caídas y mordidas de otros animales pueden causarle daños en el caparazón y si bien acostumbran a ser heridas superficiales precisan de atención. Para ello basta sostener la herida limpia con agua y con jabón.

Existen asimismo otros daños ocasionados esencialmente por sostener en cautiverio a esta especie animal como es la deformación del caparazón y la aparición de hongos. La primera se debe a que el sitio donde se tiene a este animal no es el desarrollado en especial para ellas; y la segunda es provocada por la carencia de agua o bien la mala o bien excesiva nutrición.

Otra de las enfermedades que presentan las tortugas son las respiratorias las que se manifiestan de distintas formas dependiendo de la especie que se trate.

En el caso de las terrestres se advierte la enfermedad cuando empiezan a respirar con la boca abierta emitiendo una suerte de silbido. Además de esto en ellas se comienza a observar la manifestación de mucosidades y lagrimeo.

En las tortugas acuáticas los primordiales síntomas se deben a que la tortuga flota, empieza a pasar un buen tiempo fuera del agua, come mocos, respira con la boca abierta y come poquísimo.

Para el cuidado y la protección de esta especie es esencial proveer la cantidad adecuada de vitaminas puesto que la escasez de exactamente las mismas puede provocar que los ojos se llenan, el caparazón se irregular o bien se ponga blando. En cualquier situación se debe asistir al veterinario.

Causas de muerte

Una de las primordiales causas de muerte de las tortugas marinas es que confunden las bolsas de plásticos con las medusas, y al ingerirla mueren ahogadas.

El hombre asimismo influye en la desaparición de la especie no solo por la pesca indiscriminada sino más bien asimismo por el deterioro del entorno natural de las playas para poner sus huevos, puesto que en nuestros días se han transformado en opciones turísticas.

Del mismo modo que el hombre, los predadores juegan un enorme papel puesto que no dejan el desarrollo y desarrollo de esas pequeñas tortuguitas.

Peculiaridades de las tortugas

Tanto las tortugas marinas como las tortugas terrestres, tienen cualidades comunes y peculiaridades de la especie, como por servirnos de un ejemplo su duro caparazón. Esta capacitación ósea, fusionada con la columna vertebral, se compone de placas que van incrementando de tamaño con los años.

Para endurecer su caparazón y defenderse de los predadores, las tortugas toman el sol múltiples veces en el día, y en lo que se refiere a sus colores y diseños, estos cambian dependiendo de la subespecie, el género, y las condiciones climáticas. Por otro lado, las tortugas presentan 4 extremidades y una cabeza grande y característica que puede esconder en su caparazón cuando se halla en riesgo.

En lo que se refiere a los ojos, estos son capaces de distinguir los colores, mas no tienen una visión muy atinada. El pico de las tortugas, en el caso de las especies marinas, es de capacitación dura y puntiaguda, al tiempo que sus patas precedentes representan verdaderas aletas para impulsar su movimiento por el agua.

Una tortuga en estado adulto puede lograr los treinta centímetros de longitud, si bien se conocen especies considerablemente más grandes. Como los reptiles, las tortugas son ectotérmicos, lo que en otras palabras, quiere decir que se hallan con fuerza ligadas con la temperatura exterior (cuando arriba el invierno acostumbran a entrar en un periodo de hibernación).

De qué manera se defienden las tortugas

Las tortugas no son diestras bañistas, con lo que, cuando se hallan en riesgo, es poquísimo probable que procuren huir. En la mayor parte de los casos, estos reptiles deciden refugiarse en los sargazos y en la flora del ambiente. Incluso de esta manera, la primordial línea de defensa de las tortugas es la de recoger sus extremidades y cabeza. De esta manera, cuando dejan de nadar y empiezan a moverse a la merced de la corriente, los predadores las confunden con un simple objeto.

Curiosidades de las tortugas

  • Si bien semeja una estructura de una sola pieza, el caparazón de las tortugas se compone de cincuenta huesos diferentes.
  • ¿De qué forma saber si una tortuga es macho o bien hembra? Las hembras pueden distinguirse de los machos si atendemos a su vientre. Las primeras tienen un vientre plano, al paso que en los machos se halla de forma cóncava.
  • Los caparazones en las tortugas son como las costillas en los humanos.
  • Cuando las tortugas luchan entre sí, por norma general lo hacen a muerte.
  • Las tortugas no tienen cuerdas vocales.
  • Los órganos reproductores de las hembras se hallan en exactamente el mismo agujero que emplea para excretar.
  • Se trata de uno de los animales más viejos que incluso el día de hoy existen en nuestro planeta.
  • Las tortugas más grandes que existieron alguna vez pertenecían al género Archelon, y llegaron a pesares nada menos que dos mil doscientos kilos.
  • El sexo de las crías de tortuga se determina por la temperatura. Si las temperaturas son altas, todas y cada una de las crías van a ser hembras, al paso que los machos son ciertos por el frío.
  • Cuando las primeras crías eclosionan en sus huevos, velozmente se disponen a asistir al resto para avanzar cara la playa en conjunto.
  • Cuando las pequeñas tortugas llegan al mar, nunca volverán a la tierra, salvo cuando sean grandes y decidan poner huevos.
  • Ciertas especies alcanzan la madurez sexual a los cincuenta años de edad.
  • Si bien precisan del oxígeno, las especies marinas pueden continuar hasta 8 horas sin salir a la superficie.
  • La tortuga lora es la que más probabilidades tiene de desaparecer de nuestro planeta, en tanto que apenas hay unas dos mil quinientos hembras en estado salvaje.

Las tortugas, que de manera frecuente reciben el nombre de quelonios, son animales que pertenecen al orden de los reptiles, del mismo modo que las víboras, los cocodrilos y los lagartos.Como una parte de su clasificación, las tortugas se dividen en 2 tipos: acuáticas y terrestres, y conforme las investigaciones efectuadas, parece que estos animales existen en la tierra desde el periodo Triásico, es decir, hace unos doscientos veinte millones de atrás (compartían la tierra con los dinosaurios). Si deseas aprender considerablemente más sobre estos animales acorazados, te invitamos a que nos prosigas leyendo.